
La Asamblea Nacional de Venezuela investigará si realmente el régimen del fallecido expresidente Hugo Chávez financió al partido español Podemos. Así lo anunció este viernes el diputado y presidente del partido venezolano Voluntad Popular, Freddy Guevara.
La investigación sería abierta, según notificó Guevara, mediante un oficio público. Por iniciativa parlamentaria, la investigación se fundamenta en los pagos realizados por el exejecutivo venezolano por concepto de asesorías, apoyo técnico y programas de formación impartidos a funcionarios del gobierno y sus ministerios, por medio de la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), la cual mantiene vínculos estrechos con la organización partidista española.
Dicha investigación al partido Podemos la haría la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional Venezolana, quien ya dio apertura a este análisis. El objetivo principal de la investigación es indagar de dónde salieron el pago de EUR$ 7 millones de euros que realizó el gobierno de Chávez. La cifra exacta de dinero público de Venezuela que se destinó al partido español fue de EUR$ 7,22 millones de euros según Freddy Guevara. “Es una cifra sumamente elevada para tratarse solamente de asesorías y apoyo técnico. Debemos investigar en profundidad el verdadero destino de una cantidad tan elevada de dinero, especialmente en momentos en los que Venezuela atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes”.
- Lea más: Atacan con excremento sedes de medios independientes en Venezuela
- Lea más: OEA: Venezuela arremete contra Almagro y Asamblea cede
Es importante destacar que en Venezuela no es ilegal contratar asesores políticos, pero la Asamblea Nacional venezolana señala que las sumas contratadas llaman “potencialmente la atención y más cuando se ve el tipo de servicio por el cual se está realizando el pago”.
Según el documento, Rafael Isea, ex ministro de Finanzas de Chávez y actualmente bajo tutela del programa de protección de testigos, asegura que el propio ex presidente autorizó los pagos. La fundación CEPS asesoraba a Chávez, y además, según el documento de la Asamblea Nacional, le preparaba el contenido para su programa ‘Aló, presidente’ y difundía en España los “logros del chavismo”.
El caso de Podemos podría interpretarse como “financiación extranjera”, penada por la ley de partidos de España, la cual establece en el Art.7.2 que los “partidos no podrán aceptar ninguna forma de financiación por parte de Gobiernos y organismos, entidades o empresas públicas extranjeras o de empresas relacionadas directa o indirectamente con los mismos”.
Fuente: Voluntad Popular