Según el Ministerio de Hacienda de El Salvador, el gobierno necesitaría 178 millones de dólares para poder cubrir parte de su deuda hasta octubre y así no entrar en default ante sus acreedores.
Este es el plazo que tienen para cancelar el pago de USD $71,9 millones en intereses de certificados de Inversión previsional (CIP), USD $20 millones en Eurobonos y USD $85 millones por una deuda que adquirió en Letras del Tesoro (Letes).
- Lea más: Parodia a expresidente de El Salvador olvida la corrupta sociedad que lo creó
- Lea más: El Salvador: El gobierno eliminó más de 148.000 subsidios de tarifa eléctrica
El economista Rafael Lemus dijo que si el Gobierno no pagará antes del 7 de octubre, posiblemente ese día se convierta en el “viernes negro” de las finanzas públicas del país.
Advirtió que haciendo un cálculo financiero, el país centroamericano estaría en una situación más complicada, ya que necesitará más dinero para cubrir los gasto desde octubre hasta final de año. Dijo que para este período necesitarán financiamiento urgente para cancelar en Letes USD $1,040 millones, además de los USD $178.1 millones por el vencimiento de la deuda de octubre.
Por si fuera poco, el Gobierno va a requerir de USD $300 millones para cancelarle a los proveedores, USD $34 millones para los subsidios de la energía eléctrica y USD $50 millones millones más por el retraso del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes).
Según la Ley de presupuesto, el ejecutivo puede utilizar como alternativa solicitar más Letes, pero Lemus indicó que es muy poco el margen de efectividad que esto pueda tener.
Sin embargo, afirmó que alcanzar el límite de emisión de Letes va a implicar que el Gobierno deba hacer una reforma a la ley de presupuesto de 2016 y cambiar el techo a una cifra mayor al 30 %.
Por otro lado, Ricardo Esmahan , exministro de economía, dijo que se debe tomar en cuenta que el “inseparable binomio entre economía y política, se agita cuando se percibe que existen ambigüedades en el rumbo”, por eso es preocupante “que quienes tienen la responsabilidad” de lograr un acuerdo “generen un clima discrepante innecesario” sobre qué hacer.
Aclaró que el tiempo es un factor muy importante, porque mientras más se tarden en controlar el déficit fiscal, “menos opciones vamos a encontrar”.
Por otro lado, el economista Manuel Hinds dijo que la crisis de El Salvador solamente puede ser controlada con una “disciplina fiscal”.
La agencia calificadora de riesgos Moody’s Investors Service en agosto dijo que el déficit fiscal es alto y que están en una condición de “bajo crecimiento económico”.
Fuente: El Salvador