
El contralor de Perú, Edgar Alarcón le entregó a una comisión del Congreso de la República, que se encuentra llevando el Caso Lava Jato, siete cajas con información y evidencia de varias empresas brasileñas que han ejecutado obras en el país y aseguró que hay más de 150 personas involucradas.
Indicó que las cajas contienen 22 informes de control interno respecto de las obras vinculadas con empresas de Brasil.
Alarcón se dirigió a la prensa después de presentarse a la comisión parlamentaria que investiga los sobornos a funcionarios peruanos y dijo “Fácilmente en esos 22 informes largamente hay más de 150 personas, incluidas exministros, personas naturales y jurídicas”.
En esa presentación, el Contralor explicó que los contratos con varias empresas brasileñas, causaron un perjuicio económico a Perú de 319 millones de dólares.
- Lea más: Perú: Exprsidentes Toledo, García y Humala serán citados por caso Lava Jato
- Lea más: Expresidente Humala y su esposa no podrán salir de Perú sin permiso judicial
Explicó que entre los años 2004 y 2016, se dieron varias normativas legales que ampararon a otras irregularidades.
A ello señaló que “La ley 28670, que se dio en enero de 2006 y de alguna manera regularizó todo acto administrativo que estaba fuera de la norma durante el proceso de contratación“.
Alarcón también mencionó como ejemplo otra ley que limitó el trabajo de la Contraloría, porque los informes que se emitieron al final, no contenían responsabilidades con la referida ley y “se saneaba todo”; quedaban únicamente con responsabilidades administrativas
Finalizó diciendo que “He pedido a la comisión que me ayude a que estos casos se resuelvan y con esto [los informes entregados] vamos a dar el paso para iniciar las medidas cautelares. Ahí tienen elementos para iniciar las acciones, son 150 personas naturales y jurídicas con responsabilidad”.
Fuente: El Comercio