EnglishCanadá es el país más con la economía más libre de América del Norte, seguido por Estados Unidos y México. Esto se desprende del último estudio del Instituto Fraser, el tanque de pensamiento radicado en Canadá, famoso por su informe anual sobre libertad económica en el mundo.
El reporte dado a conocer el 2 de diciembre pasado determina que la provincia de Alberta, en Canadá, es la región más libre de toda América del Norte, seguida por Saskatchewan y Newfoundland. Esta última región quedó empatada en tercer lugar con Texas, en Estados Unidos, que al mismo tiempo es el Estado más libre de EE.UU.
Usando datos de 2012 el estudio —que por primera vez incluye a México— mide la libertad económica de las 92 regiones de América del Norte (50 Estados de EE.UU., 32 Estados de México y 10 provincias de Canadá) según el tamaño gubernamental, nivel de impuestos, regulaciones comerciales e imperio de la ley, así como la relación que estos indicadores tienen con el nivel de prosperidad económica.
Coahuila de Zaragoza es el Estado mexicano mejor posicionado en el 30.° lugar en el ranking de América del Norte. Junto con Guanajuato (59) y Quintana Roo (59), son los únicos Estados de México que superan a regiones de otros países (Maine y Mississippi de EE.UU.), y el resto se encuentra en los últimos lugares en la clasificación.
“La relación entre libertad económica y prosperidad está clara, las provincias que apoyan bajos impuestos, un Gobierno limitado y legislaciones laborales flexibles disfrutan de un mayor crecimiento económico. En cambio, las provincias con bajos niveles de libertad económica padecen menores estándares de vida con pocas oportunidades económicas”, expresó Fred McMahon, director de investigación del Índice de Libertad Económica en el mundo y coautor del estudio enfocado en América del Norte.
Comparados con el resto del mundo, Canadá es la 7.ª economía más libre, Estados Unidos la 12.ª y México la 92.ª.
Alberta, la punta de lanza de Canadá
De las 10 provincias de Canadá, Alberta es la que goza de mayor libertad económica en la región, con 8,2 puntos en una escala máxima de 10. Le siguen Saskatchewan (8,0) y Newfoundland (7,7) y las últimas provincias canadienses son Nueva Escocia (7,3) y Prince Edward Island (7,1).
Por los últimos 20 años, Alberta ha sido la provincia de Canadá que ha presentado mayor crecimiento económico. Sus mayores industrias son la petroquímica, la agricultura, los productos forestales, la metalúrgica, el turismo y las tecnologías de comunicación.
El 63,4% de la fuerza laboral mayor de 25 años de Alberta tiene títulos universitarias y su inversión per cápita fue de US$23.461, más del doble que el promedio de toda Canadá ($10.758).
México, con una ineficiente ciudad capital
Coahuila de Zaragoza es el Estado mexicano más libre debido a sus políticas de austeridad fiscal y bajos impuestos, con 7,4 puntos. Es un Estado fronterizo con EE.UU. altamente industrializado y el 90% de su población vive en áreas urbanas.
Su economía aporta el 3% del Producto Interno Bruto de México (US$1,26 billones en 2013). Su actividad mercantil se caracteriza por las industrias manufactureras (31,44%), comercio y servicios (14,61%) y servicios financieros (10,12%).
A Coahuila lo siguen Guanajuato y Quintana Roo. Ambos Estados lograron 7,2 puntos y se caracterizan por sus bajos porcentajes de tributación y por poseer una administración pública pequeña, con pocos empleados.
Cierra la lista regional Chiapas (6,3), el Distrito Federal y Colima (6,1), Estados caracterizados por un fuerte gasto gubernamental, alto nivel de subsidios y tasas impositivas.
Los pobres resultados de los Estados mexicanos comparados con las regiones de Canadá y EE.UU. se deben a su Gobierno altamente centralizado, encargado de legislar demasiadas áreas de le economía mexicana. Los otros dos países dan más autonomía a cada una de sus regiones para decidir sus políticas económicas y tributarias, lo cual a su vez crea competencia entre ellos para atraer negocios.
Texas, el gigante del sur a la cabeza de su país
Texas (7,7 puntos) es la zona de EE.UU. con mayor libertad económica en el estudio, seguida por 11 Estados empatados con 7,6 puntos. Cierran la lista para este país en la 59.ª posición Maine y Mississippi (7,2).
Según un reciente estudio publicado el 28 de octubre por la estadounidense Tax Foundation, Texas tiene la décima mejor legislación tributaria. Este hecho es de los más determinantes para que esta región fronteriza con México sea la más libre económicamente de EE.UU.
La economía de Texas se caracteriza por aportar el 9% del PIB de su país (US$1,53 billones). Entre sus industrias más grandes está la producción de energía (petróleo, eólica). Existen 2.164.852 empresas en Texas para una población de 26.448.193 personas.
Editado por Elisa Vásquez y Daniel Duarte. Artículo actualizado a las 09:49 a.m. EST del 12/12/2014