domingo 20 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba, el más afectado durante las vacas flacas de la diplomacia petrolera

Cuba, el más afectado durante las vacas flacas de la diplomacia petrolera

Adriana Peralta por Adriana Peralta
8 julio, 2016
en Caribe, Cuba, Destacado, Economía, Estados Unidos, Ideología, Norteamérica, Noticias, Relaciones con Cuba, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cuba necesita un aliado económico para subsistir. (Fraser)
Para subsistir, Cuba necesita un aliado económico. (Fraser)

La caída de la producción de petróleo en Venezuela junto a sus problemas financieros, le hacen cada vez más difícil mantener a flote un programa de asistencia a su aliado más cercano, Cuba. La caída de la producción llevó a un cambio en la diplomacia petrolera que fundó hace 15 años el fallecido líder socialista Hugo Chávez.

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha reducido este año sus exportaciones a la isla de gobierno comunista, según datos comerciales internos de la empresa vistos exclusivamente por la agencia de noticias Reuters. Este cambio en políticas se produce en paralelo a la mejora de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos tras décadas de antagonismo, mientras Venezuela, sumida en la escasez y con una inflación de tres dígitos se encuentra en un prolongado punto muerto con Washington.

  • Lea más: La “lógica inversa” de Obama frente a Cuba
  • Lea más: ¿Qué logró Obama con su “histórica visita” a Cuba?

Un menor suministro venezolano también significa que Cuba tendrá poco o ningún excedente de productos petroleros para exportar, como lo había hecho en el pasado. “Cuba ha sido capaz de producir un excedente de gasolina y jet fuel para exportar al mercado internacional y generar moneda fuerte”, dijo Jorge Piñón, director del programa de América Latina y el Caribe de la Universidad de Texas en Austin. “No podrá darse ese lujo una vez que tenga que pagar el crudo en efectivo”.

Políticas del petróleo en vacas flacas

Durante los años en que disfrutó de un ingente auge petrolero con precios del crudo en niveles récord, el gobierno socialista de Venezuela pavimentó parte de su apoyo político en América Latina y el Caribe mediante el envío de petróleo en condiciones ventajosas a sus principales aliados.

Cuba, que por mucho tiempo ha dependido de Venezuela como su principal proveedor energético, ha recibido este año unos 53.500 barriles por día (bpd) de crudo de PDVSA, un descenso del 40% en comparación al primer semestre de 2015, según datos de la compañía.

La ayuda de Venezuela a Cuba en forma de barriles de petróleo ha disminuido. (Reuters)
La ayuda de Venezuela a Cuba en forma de barriles de petróleo ha disminuido. (Reuters)

Cuba, que recibe un 4% de las exportaciones totales petroleras de Venezuela, ha sido el mayor beneficiario de estos programas. La isla había permanecido al margen de los crecientes problemas financieros y operacionales de PDVSA, que desde 2015 han puesto en jaque el suministro de crudo a Uruguay, Jamaica, República Dominicana y Curazao.

Aún en medio de dificultades, Venezuela ha tratado de compensar el declinante envío de crudo a Cuba con mayores exportaciones de productos refinados como fuel oil, diesel y gas licuado de petróleo (GLP), según muestran las cifras.

No está claro si Cuba está tratando de asegurar nuevas fuentes de suministro en medio del déficit. El pacto de intercambio de petróleo venezolano por servicios profesionales cubanos ha dado un gran impulso a la economía de la isla, que tendría que pagar mucho más si decidiera comprar crudo en el mercado abierto.

Pobreza sobre las mayores reservas de petróleo

Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del mundo, aunque la producción ha disminuido durante los últimos años en medio de una prolongada baja en la inversión, atizada por la caída de los precios del petróleo y una profunda crisis económica en el país.

Noticias Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

19 julio, 2025

Las tensiones en Venezuela tienden a incrementarse, mientras aumentan los casos de saqueos de comercios y protestas callejeras en rechazo a la desbordada inflación y la creciente escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos.

De acuerdo con los registros de la organización Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, durante mayo hubo en Venezuela 52 saqueos y 36 intentos de saqueos de comercios, lo que representó un importante incremento en comparación respecto a los registros de los cuatro meses anteriores.

  • Lea más: “El hambre en Venezuela ya es masiva entre los más pobres”
  • Lea más: New York Times: “Venezuela está convulsionando de hambre”

La situación que vive hoy Venezuela en el tema de alimentos y medicinas es tan grave que solo se puede comparar con la de países que han vivido postguerras, pero con una diferencia: en Venezuela, al menos oficialmente, no ha habido en los últimos años un conflicto armado. Según datos de 2015, a 87 de cada 100 venezolanos no les alcanzaba el dinero para comprar sus alimentos.

Estados Unidos previene viajes a Venezuela

El Departamento de Estado estadounidense recomendó el jueves a sus ciudadanos no viajar a Venezuela debido al “crimen generalizado” en todo el país, la escasez de alimentos, medicinas y otros bienes y los frecuentes episodios de disturbios y saqueos.

“El crimen violento, incluyendo homicidios, atracos a mano armada, secuestros y robos violentos de coches, son endémicos en todo el país (…), incluso en zonas que generalmente se presumen como seguras y frecuentadas por turistas”, advirtió el Departamento en un comunicado.

La “advertencia” del Departamento de Estado es de largo plazo y difiere de una “alerta”, un formato que recomienda a la población evitar un país por una circunstancia específica. En este caso, en cambio, el gobierno estadounidense pide a sus viajeros evitar a Venezuela como destino por tiempo indefinido.

Fuente: El Nuevo Herald, Infobae, Reuters

Etiquetas: Crisis económica en VenezuelaCubaPetróleo
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”
Autoritarismo

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas
Noticias

Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

19 julio, 2025
¿Debería ser más común saltarse de grado? Esto es lo que dicen los estudios
Opinión

¿El Estado puede hacerse cargo de los niños?

19 julio, 2025
Conferencia Internacional por Palestina
Opinión

Conferencia Internacional por Palestina

19 julio, 2025
Tus hijos ya son comunistas y la universidad lo empeorará
Opinión

La larga sombra del adoctrinamiento comunista

19 julio, 2025
“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”
Opinión

“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”

19 julio, 2025
Siguiente Artículo
César Gaviria liderará la campaña del plebiscito a favor de la paz

César Gaviria liderará la campaña del plebiscito a favor de la paz

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.