sábado 12 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » José Luis Merino, líder del FMLN y el hombre de las FARC en El Salvador

José Luis Merino, líder del FMLN y el hombre de las FARC en El Salvador

Adriana Peralta por Adriana Peralta
29 octubre, 2016
en Centroamérica, Destacado, El Salvador, Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, Ideología, Norteamérica, Política, Reportaje
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
merino2
José Luis Merino es un destacado dirigente del FMLN. (Diario 1)

En el artículo Para lograr la paz verdadera en Colombia, vayan tras el dinero de las FARC, publicado en la revista Foreign Policy, escrito por José R. Cárdenas (exasistente interino para Latinoamérica de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional durante la administración del presidente George W. Bush) señala a José Luis Merino, dirigente del partido FMLN  y vicecanciller para la Inversión y Financiamiento para el Desarrollo, como el hombre de las FARC en El Salvador.

New: "To Achieve Real Peace in #Colombia, Go After the FARC’s Money" @JoseCardenasUSA via @ForeignPolicy https://t.co/bpf8lnq6hl pic.twitter.com/GdIbtJ8cs8

— InterAmericanSW (@IASecurity) October 25, 2016

Noticias Relacionadas

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

11 julio, 2025
Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

11 julio, 2025

Además de ello, Cárdenas plantea que para lograr una verdadera paz en Colombia se debe de investigar el dinero que las FARC han obtenido por el tráfico de drogas.

“La administración Obama puede hacer su parte prestando expertos y moverse en contra de conocidos facilitadores de las finanzas de las FARC en el extranjero”.

José Luis Merino señalado en los Estados Unidos

El 29 de junio de 2016, el senador estadounidense Marco Rubio declaró durante una sesión del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos (EUA) que Merino es el encargado de lavar dinero de las FARC y ser el traficante de armas.

“Este tipo (José Luis Merino) es de primera categoría, un lavador de dinero de clase mundial, traficante de armas de las FARC… ¿Por qué este tipo no es sancionado?”, se preguntó Rubio.

Durante la sesión, Rubio también cuestionó la gestión de Obama por no combatir a aquellos políticos vinculados con casos de corrupción y su posible relación con casos de drogas y tráfico de armas en Venezuela, El Salvador, Haití y Colombia.

FMLN defiende a José Luis Merino

A raíz de las declaraciones de Rubio, el FMLN inició una campaña en Estados Unidos en contra de la embajadora estadounidense en El Salvador, Jean Elizabeth Manes, y a favor de uno de sus principales dirigentes: José Luis Merino.

Según la revista digital salvadoreña Factum, el FMLN designó al diputado Roger Blandino Nerio, quien forma parte de la comisión política y a Leonel Búcaro, diputado del Parlamento Centroamericano; para “interceder, ante oficinas del Congreso, por José Luis Merino, el dirigente efemelenista vinculado a un empresario procesado por corrupción; y para cuestionar a la embajadora estadounidense en El Salvador”.

  • Lea más: Diputados y asesores de El Salvador: si el río suena es porque piedras trae

Para los abogados efemelenistas, el senador Rubio ha hecho es un “argumento difamatorio” y se ha dedicado a andar “hablando cualquier tontera a nivel de medios”. Durante su visita, los diputados, también aprovecharon para mostrar su malestar en contra de la gestión que está realizando la embajadora en El Salvador, Jean Manes.

La negativa del partido en el Gobierno de El Salvador a embajadores radicados en ese país se ha hecho evidente en los últimos meses. Ejemplo de ello son las constantes críticas que hubo hacia el diplomático alemán Heinrich Haupt.

José Luis Merino (hasta este año dip. Parlacen) acaba de ser nombrado viceministro de Inversión. Plaza nueva. Recarga de saldo para el fuero

— César Fagoaga (@cesarfagoaga) October 21, 2016

Blandino Nerio reconoció que hablaron del papel de la embajadora Manes en su visita a tierra estadounidense, y aunque evita decir que fue “una queja” la que hicieron, no duda en establecer lo siguiente:

“es inaceptable determinadas expresiones públicas que la señora embajadora ha tenido, y les solicitamos también que tomaran nota de esta situación”.

El combate a la corrupción y la ayuda que pueda dar Estados Unidos para esto tampoco es bien visto por los principales líderes del FMLN.

Recientemente, la embajadora Manes y otros embajadores dieron respadaron totalmente el trabajo que realiza el fiscal general Douglas Meléndez, funcionario que también anunció que se creará la Unidad de Investigación contra la Impunidad, similar a una comisión internacional contra la corrupción como la de Guatemala. Merino es investigado por tráfico de armas y drogas desde 2014.

Jose Luis Merino nombrado ministro

Merino fue juramentado el 20 de octubre como titular del recién creado Viceministerio para la Inversión y Financiamiento para el Desarrollo, que estará adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, según informó Casa Presidencial de El Salvador en un comunicado. El ministerio fue creado especialmente para Merino.

https://twitter.com/jmagreen/status/789584075845619713

De acuerdo con CAPRES, el objetivo de este ministerio es velar por la inversión extranjera y servir como un canal de facilitación para el financiamiento. El nombramiento de Merino ocurre apenas tres meses después de los señalamientos de Marco Rubio.

El dinero de las FARC

Una discusión que no se ha retomado con mucha fuerza en Colombia durante el acuerdo de Santos con las FARC, es el destino de los US $10 billones que se calcula que las FARC tienen en bancos extranjeros. Santos, en una declaración en los Estados Unidos, anunció que el Gobierno colombiano usaría ese dinero para resarcir a las víctimas del conflicto armado.

#ElSalvador's #FMLN recently tried to lobby US Congress on #FARC money-man. Find out why. My latest… #Colombiahttps://t.co/qrEqjH4zvq

— Jose Cardenas (@JoseCardenasUSA) October 25, 2016

Las FARC por su parte expresaron que revelarán las cifras de su fortuna después de que se llegue a un acuerdo. Muchas personas en Colombia temen que las FARC, convertidas en un partido político, usen su fortuna para comprar voluntades y facilitar un posible régimen izquierdista totalitario, inspirado en la Venezuela de Hugo Chávez.

Entre las principales razones por las que los colombianos votaron por por el No, es que las FARC iban a tener prácticamente impunidad por sus crímenes y asientos asegurados en el Congreso de Colombia, sin la necesidad de haber recibido un solo voto para obtener ese espacio.

Etiquetas: Estados Unidosjose luis merinoMarco Rubio
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre
Argentina

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

11 julio, 2025
Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador
Ecuador

Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

11 julio, 2025
Razones por las que Mamdani podría perder la ciudadanía estadounidense y ser deportado
Estados Unidos

Razones por las que Mamdani podría perder la ciudadanía estadounidense y ser deportado

11 julio, 2025
Entre la cárcel y el exilio: el calvario de las madres cubanas
Caribe

EEUU sanciona a Díaz-Canel por su continua represión tras cuatro años del 11J

11 julio, 2025
Alfredo Saade y Gustavo Petro: Aventurada campaña para reelección de Petro avanza desde la Casa de Nariño
Colombia

Aventurada campaña para reelección de Petro avanza desde Casa de Nariño

11 julio, 2025
Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos
Investigación

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
Siguiente Artículo
Derechos Humanos

Ante la ONU, Estado venezolano rendirá cuentas sobre Derechos Humanos

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.