miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deportaciones y seguridad, las principales preocupaciones de los fiscales en Centroamérica

Adriana Peralta por Adriana Peralta
21 abril, 2017
en Centroamérica, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Norteamérica, Noticias, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La reunión de los fiscales de Centroamérica se realizó en San Salvador. (FGR)

El jueves 20 de abril en San Salvador se hizo la Sesión Ordinaria del Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en la que participaron los delegados de ministerios públicos de Centroamérica.

Las declaraciones de esta Sesión fueron firmadas por Douglas Meléndez, fiscal general de El Salvador y por sus colegas de Costa Rica, Jorge Chavarría Guzmán (presidente pro témpore del organismo); de Guatemala, Thelma Aldana; de Colombia, Néstor Martínez Neira, y por el representante del Procurador General de República Dominicana, Juan Amado Cedano.

Noticias Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022

Thelma Aldana: Objetivo de sicarios salvadoreños

Durante la misma reunión Thelma Aldana —quien ha sido nombrada entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time— declaró que las autoridades de su país descubrieron un plan para asesinarla y que esto iba a ser hecho por sicarios salvadoreños. El motivo de su asesinato sería venganza por las investigaciones encabezadas por ella. Según Aldana, delincuentes guatemaltecos se negaron a cometer el crimen, por lo que se buscó el apoyo de salvadoreños.

PUBLICIDAD

Estos delincuentes fueron detenidos y eso frustró el atentado, que los perpetradores querían que fuera lo más rápido posible. El plan contra Aldana fue detectado durante investigaciones anticorrupción hechas por la Fiscalía guatemalteca. Aldana explicó que las amenazas en contra de ella provenían de estructuras de crímenes organizado con presencia en varios países centroamericanos.

  • Lea más: Fiscal general de Guatemala: “No queremos convertirnos en guarida de delincuentes mexicanos”

Periódicos guatemaltecos informaron en junio pasado que por esta amenaza la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala (PDH) solicitó a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para ella y su familia. “Espero que el Estado de Guatemala me de esa absoluta garantía para ejercer mi función sin ningún tipo de presiones”, expresó Aldana en el programa Conclusiones de CNN en Español, según las publicaciones de medios guatemaltecos que informaban del hecho.

Lucha anticorrupción en El Salvador

Delegados de Ministerios Públicos de la región dan espaldarazo al fiscal salvadoreño y piden al Gobierno garantizarle autonomía e independencia.

Estos delegados apoyaron el trabajo hecho por Douglas Meléndez, fiscal general de El Salvador. En quince meses en el puesto Meléndez ha investigado empresarios, ex y actuales funcionarios públicos y otras personas vinculadas con corrupción. Debido a esto ha sufrido acosos y hostigamientos, que según él, son el represalias por su labor. Añadió que la institución que preside no posee los recursos necesarios para trabajar con independencia y que tiene que “mendigar y pedir de favor” al Gobierno que le asigne más recursos económicos.

PUBLICIDAD

"Necesitamos organizarnos más a escala internacional para combatir de mejor forma el crimen organizado", Fiscal Douglas Meléndez

— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 20, 2017

Meléndez también insiste en que en El Salvador sería necesaria establecer una Comisión Internacional contra la Impunidad, tal como tiene Guatemala.

Los colegas del salvadoreño le solicitaron al Gobierno salvadoreño garantizar la seguridad de Meléndez y de los empleados de la Fiscalía. “Debe entenderse que la fortaleza del Ministerio Público es la fortaleza del Estado de Derecho. La única manera de fortalecer el Estado de Derecho es fortaleciendo al Ministerio Público; y no solo debe garantizar su independencia, sino también su funcionamiento”, señaló el fiscal costarricense.

 

Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos apoya incondicionalmente investigaciones contra la corrupción que hace @FGR_SV pic.twitter.com/n7I7VzPbnW

— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 20, 2017

Por su parte, Aldana exhortó a los ciudadanos salvadoreños a que se sumen al esfuerzo de exigir un Ministerio Público “independiente, autónomo y fortalecido”.

Entre las investigaciones presididas por Meléndez destacan las de  dos expresidentes de El Salvador, Mauricio Funes (quien está asilado en Nicaragua) y Antonio Saca y varios de sus exempleados; el exfiscal general, Luis Martínez, y varios alcaldes. También empresarios vinculados con el narcotráfico o el lavado de dinero como Enrique Rais, presidente de la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos; José Adán Salazar, alias Chepe Diablo, dueño de una cadena de hoteles y distribuidora de alimentos.

 

Deportaciones masivas, preocupación para los fiscales de Centroamérica

La amenaza de deportaciones masivas de indocumentados centroamericanos en los Estados Unidos a sus países de origen es una preocupación para los funcionarios. “Hay una preocupación clara en cuanto a las deportaciones de personas, de supuestos pandilleros, que pudieran existir para los tres países”, afirmó el fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez.

  • Lea más: Gobierno de EE. UU. se pone como objetivo erradicar a Mara Salvatrucha

Meléndez explicó que los fiscales de los países que forman el Triángulo Norte de Centroamérica se reunieron con el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, con quien abordaron el problema de las pandillas. También expreso que “en el caso de El Salvador ya debiera de tenerse una estrategia clara de cómo se va hacer el abordaje de este fenómeno para recibir más personas, pero eso es una responsabilidad del Gobierno”.

Hace unos días Estados Unidos calificó a la Mara Salvatrucha como una organización criminal transnacional. Lo que podría implicar que muchos de sus miembros residentes en los Estados Unidos pudiesen ser deportados a los países del Triángulo Norte.

Fuentes: El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica.

Etiquetas: Derechos humanos
PUBLICIDAD
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
Isabel Díaz Ayuso, la ‘Dama de Hierro’ que España necesita
España

Isabel Díaz Ayuso conquista a más de 20 inversores en su gira por EEUU

28 junio, 2022
Tragedia en Texas: EEUU y México admiten política migratoria fallida
Noticias

Tragedia en Texas: EEUU y México admiten política migratoria fallida

28 junio, 2022
.
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist