jueves 17 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El gobierno de Peñalosa en Bogotá es de políticos, no de técnicos

El gobierno de Peñalosa en Bogotá es de políticos, no de técnicos

Angelo Florez de Andrade por Angelo Florez de Andrade
18 mayo, 2017
en Colombia, Destacado, Ideología, Política, Reportaje
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Enrique Peñalosa (YouTube)
El gabinete de Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, no es tan “técnico” como se presenta ante los medios de comunicación. (YouTube)

Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, desde enero de 2016 se ha presentado ante el país con un discurso tecnocrático. Sin embargo, varios escándalos relacionados con su Hoja de Vida han puesto en tela de juicio el carácter técnico de Peñalosa. Ante este escenario vale la pena preguntarse qué tan tecnocrático es el gabinete distrital. Mientras varios medios de comunicación del establecimiento político del país aplauden el carácter técnico del gobierno de Bogotá, pocos han evaluado esta afirmación. En el PanAm Post evaluamos qué tan técnico y qué tan político es el gabinete del alcalde bogotano.

  • Lea más: Mitos y realidades sobre el servicio diplomático colombiano

El nivel educativo del gabinete de Peñalosa

De acuerdo al portal oficial de la Secretaría General del Distrito de Bogotá, de los 16 secretarios del gobierno Peñalosa, sólo dos aseguran tener doctorado. Se trata de Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, y Daniel Mejía, secretario de Seguridad. Por su parte, Cristina Vélez, secretaria de la Mujer, es aspirante a doctorado, y asegura que su tesis ya fue aprobada.

Noticias Relacionadas

Demandan al FBI por hacer “caso omiso” a abusos de Jeffrey Epstein y sus amigos

Caso Epstein sacude EEUU: demócratas y republicanos apuntan contra Trump

16 julio, 2025
La victoria de Donald Trump ya impacta positivamente en Argentina

El caso YPF: cómo las relaciones entre Argentina y EEUU comienzan a dar frutos

16 julio, 2025

La gran mayoría de los secretarios de Peñalosa reportan tener maestría excepto tres. Gisele Manrique de la Secretaría Privada reporta haber cursado estudios de maestría. Juan Miguel Durán Prieto, de Desarrollo Económico, no reporta haber hecho estudios de maestría, pero sí de especialización. Francisco Cruz, secretario de Ambiente, tampoco reporta haber cursado estudios de maestría.

Según la mencionada página web de la Secretaría General, de los 11 gerentes de institutos y entidades, dos tendrían doctorado. Jorge Castellanos, de la Empresa de Teléfonos de Bogotá y Wilfredo Grajales director del IDIPRON.

  • Lea más: Bogotá: Alcalde Peñalosa termina obra en la que fracasaron tres alcaldes de izquierda

 

¿Cómo están representadas las familias tradicionales de la política colombiana en el gabinete Peñalosa?

Del gabinete de Peñalosa al menos dos secretarios hacen parte de familias tradicionales de la política colombiana. Se trata de Miguel Uribe Turbay y Consuelo Araújo.

Miguel Uribe Turbay, secretario de Gobierno, es nieto del expresidente Julio César Turbay. El secretario de Gobierno de Bogotá también es hermano de María Carolina Hoyos Turbay, ex vice ministra de TIC’s. Uribe Turbay fue concejal del Partido Liberal.

María Consuelo Araújo, secretaria de Integración Social, hace parte de una familia vinculada a la política del norte del país. El padre de Consuelo Araújo fue senador y ministro. Consuelo Araujo, tía de María Consuelo también fue ministra. Álvaro Araujo Castro, hermano de María Consuelo, fue congresista de la República. Álvaro fue condenado por su vinculación con el escándalo de la parapolítica. No es la primera vez que María Consuelo Araujo trabaja para el Estado colombiano, la representante del clan Araujo trabajó para el primer gobierno Peñalosa, el segundo gobierno Mockus y para Álvaro Uribe.

  • Lea más: Alcalde de Bogotá Peñalosa acusa a Petro, su predecesor, de incitar violencia antitaurina

¿Técnicos o políticos?

Cristina Vélez Valencia,  Francisco José Cruz, María Carolina Castillo y Juan Miguel Durán también tienen vínculos políticos evidentes. Cristina Vélez trabajó para la conservadora Marta Lucía Ramírez. Francisco José Cruz fue candidato a la gobernación de Caldas por el uribismo. María Carolina Castillo, cercana al ex ministro Luis Felipe Henao, es cercana a Cambio Radical. Vale la pena recordar que el Partido Cambio Radical ha controlado el ministerio de vivienda durante gran parte de la administración de Santos.  Finalmente, Miguel Durán Prieto fue candidato al concejo de Bogotá por Cambio Radical en 2008.

  • Lea más: Enrique Peñalosa, la fatal arrogancia

Los secretarios que ya trabajaron para gobiernos nacionales y locales

La experiencia en el sector público es una condición sine qua non para considerar que un gobierno es técnico. Sin embargo, en un país donde los altos cargos burocráticos son nombrados por los políticos y no seleccionados mediante exámenes, la experiencia en el sector público puede ser producto de vínculos políticos. No obstante, vale la pena destacar que un número considerable de los secretarios de Peñalosa ya trabajaron en el sector público.

  • Lea más: Taxistas de Bogotá anuncian nueva cruzada contra Uber

Conclusión

A pesar de las afirmaciones de varios medios del establecimiento político colombiano acerca del carácter tecnocrático del gabinete de Peñalosa, la realidad indica otra cosa. Sólo un 18.7% de los secretarios y 18% de los directores de institutos y entidades tienen estudios de doctorado. Esta cifra no dista mucho de la situación del gobierno Petro en 2013. En este año, tres de los 15 secretarios de Petro tenían estudios de doctorado. El número de secretarios de Peñalosa que hacen parte de familias políticas tradicionales equivale al número de secretarios que finalizaron sus estudios de doctorado. La cantidad de secretarios que tienen vínculos políticos supera al número de secretarios con doctorado.

Enrique Peñalosa tiene en su gabinete a secretarios cercanos o miembros de los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical. Todos estos partidos apoyan la gestión de Enrique Peñalosa en el Concejo. Vale la pena reconocer la experiencia y la trayectoria de secretarios como Cristina Vélez Valencia, Juan Pablo Bocarejo y Daniel Mejía. No obstante, los perfiles técnicos contrastan con otros perfiles políticos y electorales como los de Miguel Turbay Uribe, María Consuelo Araújo, Francisco José Cruz y Juan Miguel Durán.

El sistema político colombiano permite que los políticos que ganen elecciones puedan elegir a sus fichas políticas en el gobierno. Por lo tanto, la práctica de nominar políticos en cargos públicos no es ilegal. Sin embargo, etiquetar como técnico a un gobierno con evidentes perfiles políticos no resulta transparente.

Si en Bogotá queremos más secretarios con perfiles técnicos, debemos reconocer que no vamos por buen camino. En caso de que querramos más técnicos en el gabinete, necesitamos secretarios mejor preparados sin importar su filiación política.  Por el contrario, si consideramos que la situación actual es positiva deberíamos dejar de satanizar el juego político. Esto implica asumir que una parte considerable de los gabinetes son nombrados mediante procesos políticos y no tecnocráticos.

Etiquetas: Alcaldía de BogotáEnrique Peñalosa
Angelo Florez de Andrade

Angelo Florez de Andrade

Angelo Flórez de Andrade es internacionalista de la Universidad del Rosario y Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Gotemburgo. Ha sido profesor en varias instituciones educativas de Colombia. Síguelo en @Aflorezdeandrad.

Publicaciones Relacionadas

Demandan al FBI por hacer “caso omiso” a abusos de Jeffrey Epstein y sus amigos
Estados Unidos

Caso Epstein sacude EEUU: demócratas y republicanos apuntan contra Trump

16 julio, 2025
La victoria de Donald Trump ya impacta positivamente en Argentina
Argentina

El caso YPF: cómo las relaciones entre Argentina y EEUU comienzan a dar frutos

16 julio, 2025
Los miles de millones desaparecidos de España
Opinión

Los miles de millones desaparecidos de España

16 julio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Si Cristina Kirchner no devuelve la plata de la corrupción, le rematarán sus propiedades

15 julio, 2025
Omar Fateh: la copia del extremista Mamdani que se postula en Minneapolis
Estados Unidos

Omar Fateh: la copia del extremista Mamdani que se postula en Minneapolis

15 julio, 2025
Exportación de ganado en pie en Uruguay “no está suspendida, pero está suspendida”, dice ministro
Uruguay

Exportación de ganado en pie en Uruguay “no está suspendida, pero está suspendida”, dice ministro

15 julio, 2025
Siguiente Artículo
México

Ni la policía se salva de la delincuencia en México: tres sujetos armados asaltaron a 29 oficiales de Gendarmería

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.