jueves 26 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina en 2017: ¿fin de la larga noche socialista?

Diego Sánchez de la Cruz por Diego Sánchez de la Cruz
26 diciembre, 2016
en Columnistas, Destacado, Ideología, NL-Diario, Opinión, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Youtube) América Latina
Fidel Castro ha muerto. Nicolás Maduro es ya un paria ante los ojos del mundo. Dilma Rousseff ha sido destituida. Mauricio Macri ha llegado al poder con aires nuevos. (Youtube)

Es probable que 2016 haya marcado un punto de inflexión para América Latina. Tras la larga noche socialista, los acontecimientos políticos que hemos presenciado en los últimos doce meses parecen invitarnos al optimismo liberal.

  • Lea más: Abandonando el socialismo en Venezuela: hoja de ruta para una revolución liberal
  • Lea más: Videocolumna: Nicaragua, la nueva dictadura que el socialismo regala a América Latina

Fidel Castro ha muerto. Nicolás Maduro es ya un paria ante los ojos del mundo. Dilma Rousseff ha sido destituida. Mauricio Macri ha llegado al poder con aires nuevos. La popularidad de Michelle Bachelet ha tocado mínimos históricos. Rafael Correa ha anunciado que no se presentará a las próximas elecciones. El acuerdo del gobierno colombiano con las FARC fue repudiado por los electores. Y Pedro Pablo Kuzcynski conquistó el gobierno de Perú en las Elecciones Presidenciales.

Noticias Relacionadas

Colombia: guerrilla del EPL asesinó a dos soldados e hirió a uno más en el oriente del país

Qué hacer con los criminales de guerra, extranjeros y locales

26 mayo, 2022
Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022

La Fundación Heritage acaba de publicar un informe de James Roberts y Sergio Daga que pone en perspectiva estos acontecimientos y apuesta por un giro liberal para la región. Desde 2004, la puntuación media de los países de América Latina en el Índice de Libertad Económica en el Mundo ha pasado de 62 a 58,5, en contraste con el aumento que vienen experimentado Asia y África. La larga noche socialista ha frenado el avance hacia la economía de mercado y se ha traducido en una pérdida de competitividad para toda la región.

PUBLICIDAD

 

El resultado no ha tardado en notarse. Heritage recuerda que el crecimiento del PIB regional llegó a superar el 7 % en 2014 pero, a pesar del boom de las materias primas, los diez últimos años han estado marcados por un continuo descenso en los niveles de crecimiento, hasta el punto de que algunos de los motores de la región, como Brasil, han entrado en recesión.

Fuente: Autor
Fuente: Autor

¿Qué elementos del Índice de Libertad Económica han ido a peor? Roberts y Daga apuntan a un aumento del gasto público y los impuestos, un deterioro de las condiciones monetarias, una menor libertad financiera, un grado más bajo de flexibilidad laboral y una peor nota en lo tocante a la protección de los derechos de propiedad.

Por el contrario, sí se han dado mejoras leves en la lucha contra la corrupción, la apertura a la inversión extranjera, la facilidad para hacer negocios o la integración comercial con el resto del mundo. Pero estos avances se quedan cortos en comparación con el resto, dejando a América Latina peor de lo que estaba hace una década.

PUBLICIDAD
Fuente: Autor
Fuente: Autor

Mirando adelante, ¿qué supondrá el final de la larga noche socialista para América Latina? Entre 2016 y 2020, la región va a crecer a un promedio del 1,75 %, pero aquellos países que llevan años sentando las bases de un modelo liberal van a avanzar a un ritmo superior, mientras que allí donde el modelo intervencionista está colapsando nos topamos con perspectivas más negativas. Así, mientras que Venezuela verá caer su PIB real a un ritmo del 3,6 %, en Chile, México y Colombia se esperan avances de entre el 3,1 % y el 3,5 %. Eso sí: el líder absoluto será Perú, que tiene previsto crecer al 4,5 % durante los próximos cuatro años.

Ojalá los excelentes datos de crecimiento que esperan los países más liberales de América Latina sirvan para acelerar los cambios políticos en aquellos lugares en los que la larga noche socialista ha dejado un legado de declive, populismo y corrupción. Las malas noticias que nos encontramos a diario nos recuerdan que hay muchos retos por delante, pero vale la pena echar la vista atrás para comprobar que, por suerte, las posiciones intervencionistas son hoy más débiles y el discurso liberal se abre paso, aunque sea de manera incompleta y no ocurra en todos los países de la región.

Etiquetas: América LatinaSocialismo del siglo XXI
Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz es analista político y económico en medios de comunicación españoles y profesor en IE University. Síguelo en Twitter: @DiegoDeLaCruz.

Publicaciones Relacionadas

Colombia: guerrilla del EPL asesinó a dos soldados e hirió a uno más en el oriente del país
Opinión

Qué hacer con los criminales de guerra, extranjeros y locales

26 mayo, 2022
Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo
Perú

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
La Convención Constituyente, comienza la refundación de Chile
Opinión

La nueva constitución chilena

26 mayo, 2022
Lilith Vertrynge, la heredera de Paul Lafargue
Opinión

Lilith Vertrynge, la heredera de Paul Lafargue

26 mayo, 2022
Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd
Estados Unidos

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo
Noticias

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist