viernes 24 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ranking de sistemas de salud en América Latina: Chile es líder y Perú la revelación

Diego Sánchez de la Cruz por Diego Sánchez de la Cruz
26 mayo, 2017
en Columnistas, Destacado, Opinión, Perú, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Berenstein)
El informe toma cifras oficiales, de manera que los datos proporcionados por Venezuela y Cuba son tan poco fiables que deberían haber sido descartados de la clasificación final, tras décadas de acreditada manipulación en sus estadísticas sanitarias.(Berenstein)

La revista británica The Lancet acaba de publicar un Índice de Acceso y Calidad Sanitaria en el que mide la evolución de los sistemas médicos de 195 países. El estudio, que cubre el período comprendido entre 1990 y 2015, mide la mortalidad asociada a todo tipo de enfermedades: cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, infecciones respiratorias, dolencias digestivas, desórdenes maternales o neonatales…

  • Lea más: Más de 20 parlamentarios de América Latina se pronuncian contra crisis en Venezuela
  • Lea más: Canadá daría refugio a miles de migrantes cubanos varados en toda América Latina

El informe toma cifras oficiales, de manera que los datos proporcionados por Venezuela y Cuba son tan poco fiables que deberían haber sido descartados de la clasificación final, tras décadas de acreditada manipulación en sus estadísticas sanitarias. Para el resto de la región, los datos oficiales son bastante fiables, de manera que el estudio de The Lancet ofrece una mirada realista a la realidad sanitaria de América Latina.

Noticias Relacionadas

¿Estatuas homenajeando a Cristina Kirchner en Uruguay?

¿Estatuas homenajeando a Cristina Kirchner en Uruguay?

24 junio, 2022
Petro se encamina al endeudamiento, aranceles, más impuestos y subsidios a granel

Petro se encamina al endeudamiento, aranceles, más impuestos y subsidios a granel

24 junio, 2022

El país que obtiene un mejor resultado es Chile, que en 1990 apenas recibía 58,8 puntos sobre 100 pero que alcanzó 76 puntos en 2015. El podio lo completan Costa Rica y Uruguay, que obtenían 62,1 y 60,8 puntos en 1990, pero han llegado a 72,9 y 72 puntos en 2015. Cierran el top cinco Perú y Argentina, que han pasado de 45,9 a 69,9 y de 57,4 a 68,4 puntos, respectivamente.

PUBLICIDAD

 

En la zona media de la tabla están países como Colombia (de 51,1 a 67,8 puntos), Brasil (de 50,1 64,9 puntos), El Salvador (de 44,3 a 64,4 puntos), Panamá (de 52,9 a 64,4 puntos), Nicaragua (de 49,7 a 64,3 puntos), México (de 49,2 a 62,6 puntos) y República Dominicana (de 47,9 a 62,5 puntos). Tiene especial mérito el progreso de Perú, que ha mejorado su nota un 52 por ciento entre 1990 y 2015.

Las peores posiciones de la calificación son las que reciben Ecuador (de 45,4 a 61,2 puntos), Paraguay (de 53 a 60,4 puntos), Bolivia (de 40,5 a 59,2 puntos), Guatemala (de 40,1 a 55,7 puntos) y Honduras (de 42,3 a 53,9 puntos). Especialmente decepcionante es lo ocurrido en Paraguay, que solo mejora su calificación un 14 % entre 1990 y 2015, frente al avance medio del 29 por ciento vivido en la región.

PUBLICIDAD
AGraf
Gráfica del autor

La puntuación media de América Latina ha crecido de 50,1 a 64,7 puntos entre 1990 y 2015. Todos los países mejoran su calificación, pero la evolución es dispar, ya que hay casos de espectacular mejora como el de Perú y otros de preocupante estancamiento como el de Paraguay.

La brecha entre Europa y América Latina se ha mantenido casi inalterada entre 1990 y 2015. La calificación media del Viejo Continente era de 73,2 puntos en 1990, 23,1 puntos por encima de los 50,1 que registraba entonces América Latina. En 2015, los países europeos alcanzaban una nota de 86,8, 22,1 puntos por encima de los 64,7 puntos de América Latina.

De acuerdo con los resultados del informe, la sanidad europea es un 34,1 % más eficiente que la latinoamericana a la hora de evitar que las enfermedades evaluadas resulten en un fallecimiento.

Etiquetas: América LatinaChilePerú
Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz es analista político y económico en medios de comunicación españoles y profesor en IE University. Síguelo en Twitter: @DiegoDeLaCruz.

Publicaciones Relacionadas

¿Estatuas homenajeando a Cristina Kirchner en Uruguay?
Argentina

¿Estatuas homenajeando a Cristina Kirchner en Uruguay?

24 junio, 2022
Petro se encamina al endeudamiento, aranceles, más impuestos y subsidios a granel
Columnistas

Petro se encamina al endeudamiento, aranceles, más impuestos y subsidios a granel

24 junio, 2022
Renta básica: el experimento fallido de Finlandia
Sociedad

Renta básica: el experimento fallido de Finlandia

24 junio, 2022
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…
Opinión

La más grande ingeniería social en la historia de la civilización

24 junio, 2022
En lo que se equivoca Francis Fukuyama sobre el neoliberalismo
Opinión

En lo que se equivoca Francis Fukuyama sobre el neoliberalismo

24 junio, 2022
Primer encuentro entre Duque y Petro marca el inicio del traspaso de poder
Noticias

Primer encuentro entre Duque y Petro marca el inicio del traspaso de poder

23 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist