En México los índices de criminalidad reflejan un repunte de 32 % en los últimos ocho meses, pero esto no detuvo el significativo recorte que tanto seguridad como justicia tendrán según se refleja en el Proyecto de Egresos para el 2017 presentado ante la Cámara de Diputados.
Esto se observa en las partidas económicas de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo en el estado de Michoacán, la del Programa de Prevención Nacional del Delito y la del nuevo sistema de justicia penal que fueron eliminadas.
Es importante destacar que en Michoacán la criminalidad llevó al derribo de un helicóptero oficial, así como al cierre de inversiones.
- Lea más: Según la CIDH, México vive una crisis de derechos humanos
- Lea más: Recrudece violencia de cárteles de la droga en México
Sumado a lo anterior se presenta un recorte de casi MXN 1.000 millones (USD$ 52465347,57) que sufrirá el subsidio que reciben los estados para combatir la delincuencia, estados en los que 7 de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Otros órganos relacionados a las fuerzas de seguridad que sufrirán recortes será la base de datos nacional Plataforma México que tiene un recorte de más de la mitad de su presupuesto, por otro lado Seguridad Nacional e Inteligencia tendrá un presupuesto disminuido en 65 %.
En varios casos los recortes actuales son la continuación de ajustes que se hicieron en el 2015, un ejemplo de ellos son al menos 16 programas específicos e instancias pertenecientes a la Procuraduría General de la República que nuevamente se ven castigados en su presupuesto.
Derechos Humanos no se salva
El gobierno de México está en constante cuestionamiento por el tema de derechos humanos pero pese a ello, la secretaría de Gobernación tendrá un ajuste superior a los MXN 250 millones (USD$ 13116336.89) que iban destinados a promoción de los derechos humanos así como al combate a la discrimiación.
Otra área que ha estado bajo la lupa de organismos nacionales e internacionales es la de los desaparecidos, y que también recibirá un recorte en la Fiscalía para la búsqueda de personas desaparecidas que ahora tendrá menos recursos que los recibidos cuando apenas era solo una Unidad Especial.
Todo esto viene unos días después que el Índice de Paz catalogara a México un país tan violento como Irak, Siria y Afganistán. Según este estudio, el país azteca ve afectado por la violencia el 13 % de su Producto Interno Bruto (PIB).
Fuente: Animal Político