Este viernes el portal de información Wikileaks hizo nueva una publicación de correos electrónicos dentro de los cuales se encontró uno que revela que John Podesta, jefe de campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton, señaló que el gobierno cubano “mató casi con toda seguridad” al activista cubano Oswaldo Payá.
Esta comunicación fue en respuesta a que Podesta envió al empresario y filántropo Herbert M. Sandler el 21 de julio de 2015, en donde afirma textualmente que “el gobierno cubano sacó de la carretera (el vehículo en el que viajaba Payá) y lo mató casi con toda seguridad”.
- Lea más: Payá: El régimen cubano compró el silencio de España y Suecia sobre la muerte de mi padre
- Lea más: Esperan que la ONU envíe carta a Cuba por la muerte de Oswaldo Payá
La pregunta que Sandler realizó a Podesta fue si era Oswaldo Paýa, el disidente a quien visitaron en su casa durante un viaje que realizaron a Cuba, de quien guardaba “muchos recuerdos especiales”.
A lo que Podesta respondió afirmativamente, y luego describió las circunstancias en las que había muerto el 22 de julio de 2012.
La consulta de Sandler surgió a raíz de que este recién había visto en los noticieros una nota sobre la reapertura de la Embajada de Cuba en Washington, luego de que se reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambos países. En esta noticia aparecía la hija del disidente, Rosa María Paýa, y fue lo que provocó la curiosidad del empresario.
Constantes denuncias sobre la muerte de Oswaldo Payá
Por su parte, Rosa María Payá, la mencionada hija del activista cubano, ha denunciado a lo largo de los años que el supuesto accidente no fue más que una situación ocasionada por el gobierno de la isla, y a su vez ha solicitado una investigación independiente del caso.
Ya en el año 2015 la organización Human Rights Foundation (HRF) publicó un informe independiente de la universidad de Georgetown en el que se determinó que la muerte de Oswaldo Payá no fue un accidente.
“La evidencia, que fue deliberadamente ignorada, sugiere de manera contundente que los eventos del 22 de julio de 2012 no fueron accidente, sino el resultado de un choque causado por agentes del Estado cubano, actuando con la intención de matar a Oswaldo Payá” concluye este informe.
En este suceso que tuvo lugar al este de la provincia de Granma, también falleció Harold Crespo que en conjunto con Payá eran miembros del Movimiento Cristiano de Liberación.
Fuente: Cibercuba