martes 16 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Legalización de la marihuana recreacional se estanca en México

Elena Toledo por Elena Toledo
30 diciembre, 2016
en Destacado, México, NL-Diario, Norteamérica, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
marihuana
Los intentos del presidente Peña Nieto para que la marihuana para fines recreacionales sea legalizada en México no han sido apoyados por los legisladores de su propio partido por motivos electorales (Contenido).

La guerra contra las drogas en México ha dejado decenas de miles de muertos mientras el debate sobre la legalización de la marihuana parece estar estancado en el Senado, y aunque su vecino Estados Unidos avanza cada vez más, el país azteca parece distanciarse al fomentar la cultura prohibicionista mientras en territorio estadounidense la liberalización se va ampliando.

En el pasado mes de noviembre, el estado de California se convirtió en el primero ubicado en la frontera entre Estados Unidos y México en votar a favor de la legalización lúdica de la marihuana lo que puso presión en los legisladores de México en dar un paso a favor de la liberalización de esta hierba en el país azteca.

Noticias Relacionadas

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones

16 agosto, 2022
¿Podemos ver el fin del mundo desde aquí? ¿Nos sentiremos bien?

¿Podemos ver el fin del mundo desde aquí? ¿Nos sentiremos bien?

16 agosto, 2022

También durante el mes de noviembre, el Senado de México dió luz verde a un proyecto de ley sobre la marihuana medicinal, que aún está en espera de que sea votado por la Cámara baja, pero para algunos sectores esto es muy poco.

«Va a ser absurdo que de este lado de la frontera continuemos con la violencia, con los muertos; y del otro lado de la frontera esta misma droga sea considerada legal para el uso lúdico» señaló Mario Delgado, senador de izquierda quien también agregó: «Es una reforma chiquitita para un problema enorme que tiene el país».

  • Lea más: Como faraones: lujosos mausoleos de narcos en México llegan a costar casi USD$ 300 mil
  • Lea más: México ya ha gastado USD$50 mil millones en una guerra fallida contra las drogas

La violencia entre las bandas del crimen organizado vinculadas al narcotráfico ha dejado más de 20.000 asesinatos en 2016, siendo este el número más alto en cuatro años de gobierno de Enrique Peña Nieto, mientras que en 10 años de guerra contra las drogas, los muertos superan los 100.000.

 

Por su parte el presidente Peña Nieto presentó a inicios de 2016 un proyecto de ley que cerraría la brecha con la legislación estadounidense respecto a la liberalización de la marihuana, sin embargo los legisladores de su propio partido se han mostrado opuestos a los criterios del mandatario y no han apoyado su iniciativa.

Dentro de las propuestas del mandatario mexicano se enconttraba la despenalización de hasta 28 gramos de marihuana para uso personal, lo que permitía liberar a las personas que se encuentran guardando cárcel por esta cantidad, pero esta iniciativa fue «congelada» por los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya que consideraron que «requiere un mayor análisis» y lo único que respaldaron fue la marihuana medicinal.

Dentro de los análisis que se hicieron sobre esta medida de los priístas se encontró que: «Inmediatamente trasladaron esa discusión a la cuestión de las drogas diciendo: Si nos volvemos demasiado liberales, podríamos perder más elecciones» indicó Lisa Sánchez, directora del programa política de drogas de la organización México Unido Contra la Delincuencia.

Esta teoría es respaldada por las encuestas de opinión pública que han revelado que aunque la sociedad mexicana respalda el uso de la marihuana medicinal, no creen conveniente la idea de liberalizar la hierba para instancias recreacionales.

Fuente: Reuters

Etiquetas: Legalización de la marihuana
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones
Economía

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones

16 agosto, 2022
¿Podemos ver el fin del mundo desde aquí? ¿Nos sentiremos bien?
Opinión

¿Podemos ver el fin del mundo desde aquí? ¿Nos sentiremos bien?

16 agosto, 2022
Elon Musk recauda $7000 millones de fondos y millonarios para comprar Twitter
Análisis

Elon Musk dirige el foco a la desbordada crisis fronteriza en EEUU

15 agosto, 2022
Rusia usa la amenaza con armas nucleares para disuadir a la  OTAN
Noticias breves

Una guerra nuclear entre Rusia y EEUU mataría al 75 % de la humanidad

15 agosto, 2022
Terrorismo y radicalismo talibán a un año del desastre que dejó EEUU en Afganistán
Asia

Terrorismo y radicalismo talibán a un año del desastre que dejó EEUU en Afganistán

15 agosto, 2022
Esposo de congresista que traicionó a Trump está en bufete conectado a Hunter Biden
Estados Unidos

Esposo de congresista que traicionó a Trump está en bufete conectado a Hunter Biden

14 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad