
Las protestas por el incremento al precio de las gasolinas en México, acto que se ha denominado como “gasolinazo”, siguen en diferentes puntos de ese país. Este domingo se reportaron protestas en al menos 17 estados y en cuatro de estas entidades hicieron bloqueos a gasolineras y demás centros de abastecimiento.
Una de estas entidades que reportó bloques fue Nuevo León, al norte de México, en donde los ciudadanos bloquearon el acceso a dos centros de distribución de Petróleos Méxicanos (Pemex) en Santa Catarina y Cadereyta, y también en cinco gasolineras en la zona metropolitana del estado. Con estas acciones, los neoleonenses exigieron al gobierno federal que revierta el gasolinazo.
Igual situación se registró en Ciudad Madero, Tamaulipas en donde varios ciudadanos impidieron el acceso a un centro de almacenamiento y distribución de Pemex, mientras que en Guanajuato, bloquearon la distribuidora de la petrolera estatal.
- Lea más: Para Pemex el gasolinazo no justifica aumento de precios en la canasta básica
- Lea más: Subsidios populistas y factores externos crearon el gasolinazo en México: Peña Nieto
En el norteño estado de Sonora, unas 15 mil personas marcharon al Congreso de esa entidad federativa para manifestarse contra el gasolinazo así como por el desabasto de medicinas en el sector salud y el arresto de empresarios por exigir pago de productos y servicios.
Una de las protestas más grandes en contra del gasolinazo se registró en Guadalajara, Jalisco en donde unas 4 mil personas salieron desde cuatro puntos de la ciudad para encontrarse en la Plaza de la Liberación. Por su parte los ciudadanos de Ensenada, Baja California, se reunieron para marchar a las oficinas del gobierno estatal para manifestarse por la misma situación.
El nuevo gasolinazo fue congelado por el gobierno federal, sin embargo, a partir del 13 de febrero se dará paso a los ajustes al combustible de manera diaria según sea el comportamiento del mercado internacional ya que hasta el momento es la secretaría de Hacienda la que fija los precios.
Fuente: El Universal