miércoles 25 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puerto Rico anuncia el cierre de 184 escuelas públicas tras default

Elena Toledo por Elena Toledo
5 mayo, 2017
en Destacado, Economía, Estados Unidos, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Puerto Rico
Este cierre de escuelas en Puerto Rico es el más grande que se haya anunciado en la historia de Estados Unidos luego de los 150 reportados entre 2010 y 2015. (Pixabay)

El gobierno de Puerto Rico anunció este viernes que cerrará 184 escuelas públicas como una medida que permitirá ahorrar millones de dólares en un momento en que la isla se encuentra en crisis económica y se ha declarado en bancarrota y pidió protección de Estados Unidos, quien designará un juez para reestructurar la deuda de aproximadamente USD$70 mil millones.

Yolanda Rosaly, vocera del Departamento de Educación indicó que las autoridades se harán cargo de la reubicación de 27 mil estudiantes a otras escuelas, y también detalló que los cierres se darán al terminar el año escolar durante este mes de mayo.

Noticias Relacionadas

Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden

Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden

25 mayo, 2022
Bill Gates compara a Trump con J. F. Kennedy: «Impulsará el liderazgo de EE.UU. en innovación»

Dinero de Fundación Bill Gates está detrás del boicot contra Elon Musk

25 mayo, 2022

Este es el cierre de escuelas más grande que se haya anunciado en la historia de Estados Unidos luego de que las autoridades cerraran 150 escuelas entre 2010 y 2015.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Ya es hora de que Puerto Rico sepa qué es un bonista y quién paga la deuda
  • Lea más: La falacia de la «libre asociación» de Puerto Rico con EE.UU.

Según los que se oponen a esta medida, las autoridades de Puerto Rico no tomaron en cuenta la logística del transporte de los estudiantes ni a los que necesitan educación especial, ya que se considera que al menos un 30% de los estudiantes puertorriqueños requieren de ella, lo que significa el doble del promedio registrado en el continente americano.

 

En Puerto Rico hay un total de 1.292 escuelas públicas que a su vez tienen 365 mil estudiantes registrados, pero la matrícula escolar ha registrado una disminución del 42% en los últimos 30 años y se prevé que en los próximos años esta podría desplomarse otro 22% según los datos del Grupo Consultivo de Boston.

PUBLICIDAD

Esta disminución se cree que es por el éxodo de personas hacia el resto de Estados Unidos en busca de empleo y mejor educación, mientras que los docentes que laboran en las escuelas de la llamada «Isla del Encanto» tienen gran demanda en el resto del territorio estadounidense por ser bilingües. Por otra parte, la baja en la tasa de natalidad también influye en la reducción de la matricula escolar.

Fuente: Noticieros Televisa

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden
Política

Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden

25 mayo, 2022
Bill Gates compara a Trump con J. F. Kennedy: «Impulsará el liderazgo de EE.UU. en innovación»
Estados Unidos

Dinero de Fundación Bill Gates está detrás del boicot contra Elon Musk

25 mayo, 2022
Taiwán listo para responder tras incursión de 145 aviones chinos
China

China asedia de nuevo a Taiwán como «advertencia» a Biden

25 mayo, 2022
Las restricciones comerciales sobre la fórmula para bebés
Estados Unidos

Las restricciones comerciales sobre la fórmula para bebés

25 mayo, 2022
Ozymandias, rey de reyes
Opinión

Ozymandias, rey de reyes

25 mayo, 2022
Foro de Davos promueve coartada globalista para «salvar al mundo»
Ideología

Foro de Davos promueve coartada globalista para «salvar al mundo»

24 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist