domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corte Suprema de México dividida por plataformas tecnológicas como Uber y Cabify

Elena Toledo por Elena Toledo
24 mayo, 2017
en Destacado, Economía, México, Norteamérica, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Uber
Magistrados de la SCJN se encuentran en un debate por la división de opiniones en cuanto a la apertura o no a la libre competencia de plataformas como Uber. (SCJN)

Este martes fue el segundo día en que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de México debatieron sobre las consideradas acciones de inconstitucionalidad en la Ley de Transporte de Yucatán. En las diferentes discusiones, los juristas han demostrado una división de opiniones sobre la mencionada ley estatal por medio de la que se regula a las empresas de transporte que brindan servicio por medio de plataformas tecnológicas como Uber, Cabify y Yaxi.

Las opiniones se dividieron en la sesión de este martes respecto a las disposiciones del artículo 40, fracción VIII y IX de la Ley de Transporte del estado mencionado en donde se debate si las empresas de transporte tecnológicas violentan los principios de igualdad, competencia, libertad de trabajo y libertad de tránsito que son regidos por la Constitución federal, y al no llegar a un acuerdo, dispusieron que continuarán con el debate el próximo jueves 25 de mayo.

Noticias Relacionadas

Comunismo Iglesia

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022

El magistrado Alberto Pérez Dayán, ponente del proyecto, indicó que sí hay un conjunto de requisitos, dentro de los que se encuentra el contar con cinturones de seguridad, que el automóvil cuente con un máximo de siete plazas incluyendo la del conductor, bolsas de aire, y que el operador sea el propietario del automóvil.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Bogotá: estudio que demuestra virtudes de Uber para el transporte urbano causa ira de taxistas
  • Lea más: Taxistas colombianos rechazan competir y anuncian cacería a conductores de Uber

Pérez Dayán también señala que hay otras características en los requisitos de estas empresas como Uber que representan una «barrera legal» que dificulta la libre competencia como que el precio del vehículo sea mayor a determinada cantidad y que la unidad debe contar con aire acondicionado.

Los requisitos contenidos en el artículo 40, fracciones VIII y IX,  que se refieren al mercado de lujo es la razón por la que el magistrado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena consideró que existe una barrera de entrada al mercado de servicios de transporte, ya que estos dificultan que las compañías brinden el servicio de transporte por medio de una aplicación digital y que esto les permita compitan con los otros servicios.

 

Por otro lado, el magistrado Fernando Franco indicó que la ley de transporte actual no tiene la competencia para regular la competencia con las empresas tecnológicas.

PUBLICIDAD

«La intención de generar barreras de entrada para dificultar los servicios de plataformas electrónicas, con lo cual se beneficia a otro grupo de prestadores del servicio de transporte de pasajeros”, indicó el magistrado Arturo Zaldívar quien agregó que en varias ocasiones estas «barreras» se establecen «por razones políticas muy conocidas por todos».

Fuente: El Economista

Etiquetas: CabifyUber
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Comunismo Iglesia
Política

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares
Noticias breves

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022
En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania
Europa

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022
Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell
Opinión

Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?
Economía

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist