
La economía mexicana se encuentra en un momento de expansión y la confianza de las empresas en ella se está renovando, lo que podría marcar una reactivación de proyectos de inversión en el país azteca según ha indicado el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Esto fue revelado en el Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano (IIEEM), recientemente publicado, que contiene datos del pasado mes de julio. En este estudio se estima que la reactivación de la inversión favorece la probabilidad de que la recuperación de la economía mexicana se ubique en un plano más estable en los siguientes meses.
- Lea más: Economía de México en recuperación: Fitch también podría mejorar su calificación
- Lea más: AirBnb despega en Ciudad de México: alquileres temporales han crecido como en ninguna otra región
Según este reporte elaborado por el organismo conformado por profesionales en finanzas, el Indicador IMEF Manufacturero registró una baja de 2,9 puntos en julio lo que le coloca en 51,5 unidades.
Sin embargo, resalta tres puntos positivos que son en primer lugar que el indicador se continúa expandiendo por segundo mes consecutivo, también que el indicador ajustado por tamaño de empresa registró una disminución moderada de 0,8 puntos, lo que le ubicó por encima de la media de expansión que es de 54,3 unidades mientras que su tendencia-ciclo incrementó 0,8 puntos quedando en 51,5 unidades.
El IMEF destacó en su reporte que los índices Manufacturero y No Manufacturero se encuentran en zona de expansión por segundo y tercer mes consecutivo, respectivamente.
Según el Comité del Indicador IMEF, la confianza de las empresas estaría siendo renovada lo que significaría un indicio de una posible reactivación de múltiples proyectos de inversión que han sido postergados por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, lo que había provocado una contracción en dichos proyectos.
Fuente: El Economista