México llegará a la mesa de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con un superávit histórico semestral debido a que hay una mayor demanda de comercio por parte de Estados Unidos, además de la apreciación que ha reflejado el peso mexicano en los últimos meses.
En el primer semestre del 2017, México ha incrementado un 13,7 % su superávit comercial con Estados Unidos respecto al mismo período de tiempo del 2016 pasando de USD $32.483 millones a USD $36.948 millones, según datos publicados por el Buró del Censo estadounidense.
A pesar de que Estados Unidos redujo entre mayo y junio su déficit comercial global de USD $46,4 mil millones a USD $43,6 mil millones durante el primer semestre del año, lo cierto es que se continuó incrementando su balanza deficitaria global.
- Lea más: La industria automotriz instalada en México se erige como la principal defensora del TLCAN
- Lea más: Canadá contradice a Trump: fueron funcionarios de Casa Blanca quienes pidieron no romper el TLCAN
El pasado viernes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó en un reporte que “en junio el déficit de bienes y servicios se incrementó USD $26.700 millones, lo que es un 10,7 %, con respecto al mismo periodo del 2016. Las exportaciones se incrementaron USD $64.900 es decir el 6 %. Las importaciones se incrementaron USD $91.700 lo que corresponde al 6,9 %”.
Según Miguel Ángel González ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los factores que determinan el comportamiento de la economía estadounidense en los recientes meses son “por un lado la debilidad del peso mexicano que hace que los productos de México sean mucho más baratos para los norteamericanos, pero el otro factor es que se ha incrementando el empleo en ese país, lo que eleva el consumo”.
Sin embargo, González Ibarra resta mérito al presidente Donald Trump en cuanto a estos resultados ya que indica que son producto de políticas establecidas en la administración Obama: “La economía ha estado en contra de todo lo que ha pretendido Trump. Ha estado funcionando mejor, pero no por las propuestas de Trump. No ha podido llevar a cabo su propuesta de carácter fiscal ni las propuestas de carácter comercial. La economía norteamericana sigue su curso”, agregó.
Por otro lado, se destaca que las ventas de Estados Unidos reafirmaron a México como su segundo cliente de bienes, colocándose solo debajo de Canadá, lo que indica un nuevo máximo histórico con USD $118.793 millones durante el primer semestre, reflejando un incremento del 5 % anual, lo que es el mayor incremento en los últimos tres años.
En cuanto a socios comerciales, México es el tercer socio más importante de Estados Unidos durante el primer semestre de este 2017 con una participación del 14,5 %, siendo superado solo por China y Canadá que comparten el 18,5 %.
Por otro lado, las exportaciones de petróleo de México a Estados Unidos registraron 109 millones 621.000 barriles durante los primeros seis meses del año, lo que es apenas el 7,3 % del total.
Fuente: El Financiero