La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) teme que el Gobierno de Estados Unidos aplique sanciones económicas al país centroamericano similares a las que se han establecido contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Para prevenir que las sanciones económicas que se impongan al país centroamericano sean muy fuertes, la Amcham contrató a la firma consultora estadounidense Carmen Group Incorporated “para que haga las debidas gestiones” ante el Senado y Gobierno estadounidense para que no se apliquen medidas “a nuestro país, que afectarían la inversión y el comercio con Estados Unidos” ya que este es el principal socio comercial de Nicaragua, según detalló la organización de empresarios por medio de un comunicado.
- Lea más: Exmilitar revala que gobierno de Nicaragua lava dinero de las FARC a través de filial de PDVSA
- Lea más: Nicaragua da la espalda a acuerdo migratorio y pone requisitos para ingreso de centroamericanos
La prisa de la Amcham es que este martes se discuturá ante el pleno del Congreso de Estados Unidos el proyecto de Ley Nicaraguan Investmen Conditionality 2017, H.R. 1918, conocido también como Nica Act.
Bosco Noguera, quien actualmente se desempeña como secretario de la junta directiva de la Amcham, expresó: “La Nica Act prácticamente lo consideramos un hecho (su aprobación). La atención principal (al contratar la firma Carmen Group) es evitar sanciones económicas más allá de la Nica Act, como las que aplicaron a Venezuela y ya hablamos de prohibiciones económicas que impiden que cualquier ciudadano o empresa norteamericana tenga relaciones con determinados agentes económicos”.
Y agregó: “Nos lo han dicho directamente en Estados Unidos: ‘vienen sanciones más fuertes de las que ustedes creen’. Entonces lo que se persigue en Amcham es que la Nica Act no sirva de plataforma para otras sanciones y debemos hacer todo a nuestro alcance, como sector privado, para evitar el quebrantamiento del comercio con Estados Unidos”.
Iniciamos cabildeo @laprensa @elnuevodiario @MetroNicaragua @bolsanoti @LaTrincheraNic @LuciaPinedaU @AdolfoPastran @Pliniosg23 @ReporteNi pic.twitter.com/Xx6UQPMWOE
— AmCham Nicaragua (@AmChamNicaragua) September 30, 2017
Dentro de los signos que indican que Estados Unidos podría adoptar sanciones más fuertes contra Nicaragua está la advertencia del consejero económico de la Embajada de Estados Unidos en Managua, William Muntean, a sus connacionales para que tengan cuidado antes de hacer negocios con Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa) además de que consulten con el Departamento del Tesoro sobre los riesgos o sanciones a las que se exponen ya que dicha estatal tiene como principal socia a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) misma que se encuentra sancionada por el país norteamericano.
Roberto Sansón, expresidente de la AmCham, asegura que “Nicaragua ha pasado a ser un tema sensible” para Estados Unidos, ya que el régimen liderado por Daniel Ortega “se solidariza y apoya al de Venezuela. Hay mucha gente en Washington que no necesariamente entiende el impacto que medidas como estas tendrían y por castigar una posición política pueden desestabilizar un país”.
Fuente: La Prensa