La representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, visitará Cuba entre el 3 y 4 de enero del 2018. Durante su estadía sostendrá reuniones con el canciller del país caribeño, Bruno Rodríguez, así como con el secretario de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, dentro de otras reuniones en agenda que detalla el medio Marti Noticias.
Esta visita de la alta diplomacia europea se da en el marco de la entrada en vigor de carácter provisional de un acuerdo de diálogo político y cooperación entre la Unión Europea y Cuba, lo cual comenzó el pasado mes de noviembre.
- Lea más: Cuba permitirá el uso de tarjetas internacionales con chip en cajeros automáticos
- Lea más: Prohibido sobrevivir: dictadura castrista detienen a 7 cubanos por revender materiales de construcción
Dentro de la agenda de Moguerini también destaca una “visita de cortesía” al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, quien dará una conferencia denominada “La Unión Europea y América Latina” en un colegio de la capital cubana.
La funcionaria también visitará proyectos establecidos en La Habana que han sido financiados con fondos del organismo en mención, tales como un centro de adolescentes cuyo presupuesto tiene el respaldo además del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) asó como por la Oficina del Historiador.
Esta no es la primera visita que hace Mogherini a La Habana ya que el pasado mes de marzo estuvo en la capital del país caribeño con el fin de promover el diálogo político entre la Unión Europea y el régimen castrista para que se concretara el acuerdo bilateral ya que hasta antes de la entrada en vigor del mismo, Cuba era el único país latinoamericano que no tenía un marco legal de regulara sus relaciones con el organismo mencionado.
La negociación de este acuerdo comenzó en abril del 2014 y finalizó en marzo del 2016, y según la Unión Europea, ayudará a “reforzar la democracia y el respeto a los derechos humanos” además impulsará una “plataforma común para la inversión bilateral”.
Dentro de los temas que aborda este documento se encuentran las energías renovables, desarrollo rural, medioambiente, derechos humanos, la buena gestión, así como la creación de puestos de trabajo y seguridad.