jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una vez más acuerdo Santos-FARC a examen constitucional

Andrés Fernández por Andrés Fernández
23 agosto, 2017
en Colombia, Destacado, Ideología, Noticias breves, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Con ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero, se pretende examinar dos expresiones del Acto Legislativo que en su consideración deben ser eliminadas. (Twitter)
Con ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero, se pretende examinar dos expresiones del Acto Legislativo que en su consideración deben ser eliminadas. (Twitter)

El acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC se somete a un nuevo examen jurídico. La Corte Constitucional revisará esta semana una ponencia que pide tumbar dos apartes del Acuerdo.

Con ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero, se pretende examinar dos expresiones del Acto Legislativo 02 de 2017 que en su consideración deben ser eliminadas por tres razones: suprimen la separación de poderes, sustituyen la supremacía constitucional y finalmente sustituyen el principio de legalidad.

Noticias Relacionadas

Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores  y las tradiciones»

Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores y las tradiciones»

29 junio, 2022
Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

29 junio, 2022
  • Lea más: Colombia: El nuevo magistrado de Corte Constitucional que dio duro golpe a acuerdo Santos-FARC
  • Lea más: Gobierno colombiano pide anular fallo que limitó acuerdo Santos-FARC

Una tesis similar es la que esgrimió el recién elegido Carlos Bernal Pulido, decisión determinante que restringe el procedimiento Fast Track al Acuerdo Santos-FARC. En esa decisión con una votación de 5 a 3, la sala plena tumbó los literal H y J del Acto Legislativo 01 de 2016, por el cual se crea el procedimiento legislativo especial para la paz, Fast Track.

PUBLICIDAD

A juicio del magistrado las expresiones que deben ser eliminadas del Acto Legislativo 02 de 2017 son:

1.- la que indica que “las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el acuerdo final”.

2.- La que asegura que las actuaciones de todos los órganos y autoridades del Estado quedan obligadas a guardar coherencia e integralidad con lo acordado, preservando los contenidos, los compromisos, el espíritu y los principios del Acuerdo Final.

Según el Acto Legislativo el acuerdo de paz queda permeado bajo un velo constitucional que sirve como parámetro de interpretación sujeto a la supremacía de la Carta Constitucional. Es así como temas de justicia, participación en política y reincorporación a la vida civil de los guerrilleros se considera que corresponden a los derechos fundamentales ya que el acuerdo fue introducido al ordenamiento jurídico vía bloque de constitucionalidad.

PUBLICIDAD

El citado Acto Legislativo 02 de 2017 en su artículo 2 dispone, “El presente Acto Legislativo deroga el artículo 4 del Acto Legislativo número 01 de 2016 y rige a partir de su promulgación hasta la finalización de los tres periodos presidenciales completos posteriores a la firma del Acuerdo Final”.

Expertos aseguran que los temas contenidos en el acuerdo entre el Gobierno y las FARC son trasversales a humanizar la guerra, por lo que todos son de obligatorio cumplimiento, es decir, tiene las mismas características del Derecho Internacional Humanitario.

Esta decisión es crucial para la legitimidad que reviste el acuerdo que por primera vez se halla en cabeza de los ochos magistrados en propiedad y uno interino en el que de una vez se pueda establecer qué posición comparten frente a lo acordado.

Mientras tanto algunos juristas manifiestan que tumbar los apartes tendría secuelas irreparables, y pese al examen en sede constitucional señalan otros menos escépticos, que la decisión no afectará en nada los temas fundamentales del acuerdo ya que revisten de una protección constitucional.

Fuente: Semana

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCCorte Constitucional
PUBLICIDAD
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores  y las tradiciones»
Entrevista

Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores y las tradiciones»

29 junio, 2022
Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro
Colombia

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

29 junio, 2022
Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas
Colombia

Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas

29 junio, 2022
Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito
Chile

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región
Ecuador

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022
¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí
Tecnología

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist