miércoles 16 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ministro de Justicia desmiente amnistía a jefe guerrillero de FARC acusado de asesino

Ministro de Justicia desmiente amnistía a jefe guerrillero de FARC acusado de asesino

Andrés Fernández por Andrés Fernández
24 octubre, 2017
en Colombia, Destacado, Ideología, Noticias, Política, Sociedad, Uncategorized
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Santrich increpó al ministro Gil y citó el Decreto con el que el Gobierno le habría otorgado la amnistía. (Flickr)
Santrich increpó al ministro Gil y citó el Decreto con el que el Gobierno le habría otorgado la amnistía. (Flickr)

El rifirrafe entre Edward Rodríguez, representante a la Cámara de Colombia por el partido Centro Democrático, y el líder guerrillero ‘Jesús Santrich’ abrió un debate en las redes sociales al preguntarse si en realidad el miembro del Secretariado de las FARC gozaba de inmunidad penal al haber sido amnistiado por el Gobierno.

“No le dé la palabra, por lo menos que pague primero los crímenes. Eso es revictimizar a las víctimas. Esta gente mató a mi hermano. ¡Asesino! ¡A-se-si-no!”, le gritó a Santrich el representante Edward Rodríguez.

Noticias Relacionadas

Los miles de millones desaparecidos de España

Los miles de millones desaparecidos de España

16 julio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero

Si Cristina Kirchner no devuelve la plata de la corrupción, le rematarán sus propiedades

15 julio, 2025

Luego del incidente presentado en la en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes por la presencia de Santrich, este dijo posteriormente que el Gobierno lo había amnistiado, por esta razón no había forma de probar que él era un “asesino”.

  • Lea más: Líder de FARC Santrich afirma que “no hay manera” de probar que es asesino

A través de su cuenta en Twitter, Santrich le replicó al representante uribista.

https://twitter.com/JSantrich_FARC/status/919170336385650688

Lo afirmado por Santrich, por medio de su cuenta de Twitter, se debió a las declaraciones realizadas por Rodríguez a la emisora La FM. En ellas, el representante afirmó que le volvería a decir asesino al líder guerrillero hasta que no pida perdón por los crímenes cometidos por las FARC.

El representante Rodriguez dijo que espera la demanda por decirle “asesino, mentiroso” al líder de las FARC.

#SantrichAsesino tras de ladron bufón, espero demanda xa decirle asesino, mentiroso y exigirle que pase por la justicia #SancionSocialAFarc

— Edward Rodríguez ?? (@EDRCol) October 23, 2017

Sin embargo, el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, desmintió lo dicho por Jesús Santrich, en que no ha sido amnistiado y que deberá someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para ello:

“Cuando él hace esa manifestación lo hace en el marco retórico de su presencia en el Congreso, pero será la Justicia Especial para la Paz la que tiene la competencia y la facultad para decir quién va a ser o no amnistiado. Él no ha sido amnistiado, tiene que ir a la JEP y serán los magistrados del tribunal los que se refieran al tema”.

Y agregó, “Hay una serie de amnistías que son las iure, que no corresponden a delitos de lesa humanidad, eso será de competencia de la JEP”, explicó el ministro Gil Botero.

Santrich increpó al ministro Gil y citó el Decreto con el que el Gobierno le habría otorgado la amnistía.

https://twitter.com/JSantrich_FARC/status/922643386435284992

Adjuntó copia de una decisión judicial y aseguró, “Señor @MinjusticiaCo entérese que el Juzgado primero penal de Pasto concedió amnistía de iure en audiencia del 1 de septiembre de 2017.”

https://twitter.com/JSantrich_FARC/status/922644441785085952

Por otro lado, Gil Botero aseguró, frente a las objeciones presentadas por la fiscal de la Corte Penal Internacional, Faout Bensouda, que “el Gobierno siempre ha estado atento a evaluar cualquier observación a cualquier organismo supranacional. Además, tenemos un ánimo constructivo y siempre hemos estado dispuestos a evaluar y considerar las observaciones y críticas. Igualmente estamos atentos a lo que diga la Corte Constitucional sobre este tema”.

 

Jesús Santrich es el alias de Seusis Pausivas Hernández, miembro del Estado Mayor Central de las FARC, fue jefe del Bloque Caribe de esa guerrilla e hizo parte de la delegación de negociadores del grupo guerrillero en La Habana. Actualmente, se adelantan en su contra investigaciones por tres delitos: concierto para delinquir, rebelión y reclutamiento ilícito.

Santrich se ha caracterizado por ser un hombre polémico, con sus gafas oscuras que siempre lo han acompañado debido a su ceguera parcial se ha dedicado al ejercicio intelectual en las FARC, y algunos lo tachan de “radical” por sus comentarios. De acuerdo con el portal de investigación La Silla Vacía, aunque no está confirmado, Santrich estaría detrás de la página resistencia-colombia.org, una de las páginas web más actualizadas de las FARC. También es el encargado de la comunicación de la guerrilla a través de la red clandestina de emisoras de las FARC como la Cadena Radial Bolivariana.

Hace poco lideró una huelga de hambre al exigir la liberación de todos los miembros de las FARC que se encontraban recluidos en los diferentes centros penitenciarios del país. Durante esta denunció que el Gobierno no estaba cumpliendo las amnistías e indultos recogidos en el acuerdo de La Habana. Tras un ayuno de 19 días, el líder guerrillero sufrió una hipoglucemia y fue remitido a la sala de urgencias de un centro hospitalario donde estuvo varios días.

  • Lea más: FARC y ELN anuncian creación de mecanismo bilateral con el fin de proteger acuerdo Santos-FARC

En el transcurso del año Santrich protagonizó otro enfrentamiento. Esta vez con el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, a quien acusó de tener vínculos con el paramilitarismo.

“Fiscal, tú que eres experto, cuéntale al país cómo se defiende a los financiadores del paramilitarismo. ¿Lo harás?”, y luego reiteró: “Fiscal cuál es el plazo para que cuentes sobre empresas que financiaron el paramilitarismo y tus vínculos con ellas?

Finalmente, ante la polémica, Iván Cepeda, congresista colombiano que se ha desempeñado como intermediario entre guerrilla y Congreso, hizo un llamado: “se pueda ejercer la tolerancia y el respeto, así haya heridas que causan dolor en este difícil tránsito a una sociedad que ha sufrido durante varias décadas la violencia”.

Fuente: RCN Noticias, Vanguardia.

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Los miles de millones desaparecidos de España
Opinión

Los miles de millones desaparecidos de España

16 julio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Si Cristina Kirchner no devuelve la plata de la corrupción, le rematarán sus propiedades

15 julio, 2025
Omar Fateh: la copia del extremista Mamdani que se postula en Minneapolis
Estados Unidos

Omar Fateh: la copia del extremista Mamdani que se postula en Minneapolis

15 julio, 2025
Exportación de ganado en pie en Uruguay “no está suspendida, pero está suspendida”, dice ministro
Uruguay

Exportación de ganado en pie en Uruguay “no está suspendida, pero está suspendida”, dice ministro

15 julio, 2025
Francia suprimirá feriados y recortará empleos públicos para frenar su millonaria deuda
Economía

Francia suprimirá feriados y recortará empleos públicos para frenar su millonaria deuda

15 julio, 2025
Bolsonaro, el próximo líder que la izquierda busca neutralizar por la vía judicial
Brasil

Bolsonaro dice tener “poder” para evitar arancel a Brasil si habla con Trump

15 julio, 2025
Siguiente Artículo

Videocolumna: el paro en Avianca desenmascara al sindicalismo chantajista, un cáncer para las empresas

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.