
Según denuncias hechas por el Consejo Gremial en Colombia el sector privado se ve amenazado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Entre sus reclamos, el gremio se declara preocupado ante la falta de claridad y precisión en relación con la definición de la competencia de esa justicia especial.
El Consejo Gremial presentó cinco observaciones al proyecto de reglamentación de la Justicia Especial para la Paz que se tramita en el Congreso de la República.
Rueda de Prensa @consejogremial, Proyecto de Ley 082017 https://t.co/DgdWOb5z1C
— SANTIAGO CASTRO (@SantiCastrogo) October 23, 2017
La organización que reúne 21 de los gremios más representativos del país rechazó la declaración de Carlos Lozada, integrante del Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), tras haber cuestionado la Jurisdicción Especial para la Paz: “Si la Farc, antes de hacer política debe pasar primero por la JEP, el Consejo Gremial debe cerrar sus negocios hasta que haga lo propio”.
Al respecto, Santiago Castro, presidente del Consejo Gremial, manifestó que las intenciones de las FARC son ‘clarísimas’, “Las observaciones que realizamos sobre la #JEP muestran la preocupación que tiene el sector privado.” Y agregó: “La amenaza es clarísima, no sé cómo no la pueden ver después del trino de ‘Carlos Lozada’”, dijo el presidente de la agremiación. Además, el dirigente gremial explicó que las FARC los que busca es “igualarnos con sus acciones”.
Miren esto y luego respondan si el sector privado del pais no debe sentirse preocupado por la JEP. Las intenciones de FARC son clarísimas! pic.twitter.com/Mg5ZwHGEVN
— SANTIAGO CASTRO (@SantiCastrogo) October 24, 2017
Otra de las observaciones realizadas por el gremio es que, según ellos, “Resulta inadmisible los beneficios que contempla el proyecto de ley orientados a extinguir la responsabilidad y sanción penal de las personas que hayan cometido delitos relacionados con las asonadas, los disturbios y la protesta pacífica, concesiones que no guardan relación con el grupo guerrillero ni con el conflicto armado, y pretenden beneficiar judicialmente a los movimientos sociales afín a las FARC, por lo cual desborda los objetivos planteados de la justicia transicional”.
Castro sostuvo que ellos nunca, como sector empresarial, apoyan que unas personas puedan ejercer sus derechos políticos sin pasar siquiera por la Jurisdicción Especial de Paz.
“En relación con la participación política este proyecto de ley debe de garantizar que se cumpla en primer lugar con las sanciones y reparación a las víctimas para luego sí facilitar el ejercicio de los derechos políticos en los órganos de representación popular, hacer lo contrario, desnaturalizaría la función judicial de la JEP y premiaría a quienes hayan cometido graves delitos contra el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos”.
Mientras tanto, el senador gobiernista, Roy Barreras, señaló que el presidente del Consejo Gremial no leyó el acuerdo de paz. “Que el Dr Santiago Castro lea el acuerdo! ¡Jamás se ha contemplado que se castigue a las víctimas de la coacción! ¡No siembren miedo con falsedades!”.
Es insólito que el Presidente del @ConsejoGremial diga en @rcnradio q "ellos no están atados al Acto Legislativo". Que los otros gremios le expliquen q no se puede declarar en desacato a la Constitución!
— Roy Barreras (@RoyBarreras) October 24, 2017
El presidente Congreso, Efraín Cepeda, también impugnó las observaciones a la JEP:
“Muchos empresarios apoyaron la paz. No sé qué querrá decir Santiago Castro con eso, entonces resulta que ahora no apoyan el proceso de paz y debemos volver atrás y romper el proceso y dejar las cosas así, él tiene que explicarle al país de qué lado está y qué pretende”.
En este sentido, Santiago Castro dijo que el Consejo Gremial no persigue un fin ideológico ni encuentra afinidad política en el espectro político del país.
Quiero decirle a todas las personas que me siguen y me leen a través de #Twitter, que el @ConsejoGremial no tiene ninguna afinidad política
— SANTIAGO CASTRO (@SantiCastrogo) October 24, 2017
No he recibido la primera invitación a una campaña política y si me la hicieran, la declinaría.
— SANTIAGO CASTRO (@SantiCastrogo) October 24, 2017
Ante el rifirrafe, los empresarios aseguraron que ninguna carta es emitida por el Consejo sin el aval y la aprobación de la mayoría de los gremios empresariales del país, y se sumaron al respaldo de lo dicho por el sector gremial.
Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, gremio de las pequeñas y medianas empresas, reveló su respaldo al documento y aseguró que ello constituye la opinión de los empresarios del país. “El Consejo Gremial emite conceptos, en este caso Jurisdicción Especial para la Paz, y fue consensuado por la mayoría de los empresarios”, precisó.
Asimismo, José Felix Lafaurie, presidente de Fedegan, dijo que “el senador Barreras se equivoca al descalificar al presidente del Consejo Gremial, él tiene el respaldo unánime de todos los gremios, lo que se ha hecho son serias y fundadas observaciones sobre la JEP” .
@RoyBarreras pretende descalificar a @SantiCastroCali presidente @ConsejoGremial por comunicado sobre JEP. El apoyo es UNÁNIME.
— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) October 24, 2017
La precandidata presidencial Marta Lucia Ramírez también se sumó al sector que respalda las observaciones del Consejo Gremial. A través de un documento, Ramírez preciso que las dudas del sector coindicen con la preocupación que ella ha venido manifestando a raíz del decrecimiento en la economía del país dando mayor gasto al tema de la paz en perjuicio de la industrialización y el fortalecimiento de la economía:
“Ustedes hace un año pidieron a quienes liderábamos el No, hacer un Pacto Por Colombia; yo hoy les devuelvo su propuesta retomando el pacto que también propuse hace más de un año. Este es un momento en donde todos debemos pensar con grandeza en las clases menos favorecidas, en la incertidumbre y la preocupación que hay en muchos hogares sobre el riesgo en que se pueden encontrar sus empleos”.
Los del NO siempre advertimos que las Farc se sentirían con "autoridad moral" para juzgar a los empresarios. Nos dijeron mentirosos.
— Marta Lucía Ramírez. (@mluciaramirez) October 25, 2017
Finalmente, Castro dijo que desde que empezó todo el proceso de paz el gremio ha estado involucrado en el seguimiento y análisis de cada uno de los temas que ha sido acordado entre el Gobierno Nacional y las FARC.
Porotra parte, esta semana se radicó tanto en Senado como en Cámara la ponencia para último debate de la ley estatutaria de la JEP.
Fuente: RCN Radio, Caracol Radio.