sábado 14 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ciudades colombianas colapsadas: el éxodo de venezolanos en busca de un mejor vivir

Ciudades colombianas colapsadas: el éxodo de venezolanos en busca de un mejor vivir

Andrés Fernández por Andrés Fernández
16 noviembre, 2017
en Colombia, Destacado, Ideología, Política, Sociedad, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según cifras de la secretaria de salud de Soledad, en la zona del Atlántico se presume que hay más de 15 mil venezolanos que han ingresado a esa zona del país en busca de un mejor futuro. (Youtube)
Según cifras de la secretaria de salud de Soledad, en la zona del Atlántico se presume que hay más de 15 mil venezolanos que han ingresado a esa zona del país en busca de un mejor futuro. (Youtube)

El éxodo de venezolanos en Colombia continua, ciudades principales como Bogotá y Barranquilla se han visto atiborradas de ciudadanos venezolanos que continúan huyendo del régimen de Nicolas Maduro. La crisis económica es un factor determinante para huir, la ahogada economía venezolana entró en default parcial luego del no pago USD $200 millones en sus bonos globales, según la calificadora Standard & Poors esto es una señal muy grave para la deuda externa del país.

En las últimas fechas se han visto centenares de ciudadanos venezolanos ingresando a la ciudad de Barranquilla, se estima que diariamente se registra un ingreso de 50 personas. Y a medida que pasan los días la situación se vuelve más compleja, por lo menos 300 venezolanos permanecen alrededor de la Terminal de Transporte Metropolitana, ubicada en el municipio de Soledad, en el área metropolitana de Barranquilla.

Noticias Relacionadas

Esta es la marcha más importante en Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025

Estas personas se encuentran a la deriva y con la necesidad de alimentos y productos de aseo personal, además que están expuestos a enfermedades. Relató el portal El Tiempo, que hace varios días un ciudadano venezolano, Imer Villalobos, decidió salir de Maracaibo hacia Colombia, pues debido a la difícil situación tuvo que recurrir a lo impensado comió de la basura, decía que temía morir de hambre.

Según cifras de la secretaria de salud de Soledad, en la zona del Atlántico se presume que hay más de 15 mil venezolanos que han ingresado a esa zona del país en busca de un mejor futuro. Cerca de 7 mil estarían concentrados en Barranquilla en el que la gran mayoría se encuentran indocumentados y buscando trabajos informales. Por ese motivo, Emilia Elitin, secretaria de esa cartera, solicitó al Gobierno y conjuntamente a la Cancillería la atención respectiva para estas personas desplazadas por la crisis económica y social que se vive en el vecino país.

  • Lea más: Tribunal Supremo legítimo de Venezuela ordena inmediata apertura de canal humanitario

Por otra parte, en Bogotá también han llegado los ciudadanos venezolanos en busca de un refugio y de la posibilidad de ubicarse en un trabajo. De acuerdo con las cifras de la junta comunal del sector del Salitre, a la capital colombiana llegan 50 personas diariamente, en el que 10 son niños. En ese sentido, el concejal del Centro Democrático, Diego Molano Aponte, radicó un proyecto que busca palear la precaria situación a esta población en Colombia. Según Molano, hay más de 66 mil venezolanos en Bogotá.

Por su parte, el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, comunicó en el último censo registrado que al país han ingresado 470 mil ciudadanos venezolanos, entre regulares e irregulares, de los cuales 67 mil ya cuentan con el Permiso Especial de Permanencia que les permite acceder a los servicios de salud y a su vez pueden trabajar conforme a la ley. A la par, Migración Colombia advirtió que la gran mayoría de venezolanos que han sacado el permiso se encuentran en la ciudad de Bogotá y en los departamentos de Antioquia y Atlántico.

Ya es normal en la capital colombiana ver a venezolanos relatando su diario vivir y lo difícil que es sobrevivir en un país ajeno al suyo vendiendo cosas en buses o en los semáforos. Muchos de ellos renunciaron a su vida en Venezuela, dejando de lado su profesión e incluso su familia para poder desempeñarse en cualquier oficio. Asimismo, en los buses del sistema articulado de Transmilenio, intercambian fajos de bolívares por unos cuantos pesos colombianos.

 

En otras zonas del país las mujeres venezolanas han tenido que recurrir a la prostitución para poder conseguir dinero y sobrevivir, en la ciudad de Riohacha se ha registrado fuertemente este fenómeno.

En el Concejo de Bogotá se busca proteger a los migrantes a través del proyecto de ley en materia de salud, alimentación y educación. El proyecto también busca promover la creación y supervisión de oportunidades laborales, realizar seguimiento y una caracterización que permita divisar el número de venezolanos reales que se encuentran en el distrito capital.

“Resulta fundamental articular esfuerzos entre los distintos actores sociales y políticos para activar mecanismos de apoyo humanitario que les permita a las personas sobrellevar la crisis que se vive en su país hasta que la misma cese”, reveló el concejal.

  • Lea más:  Un paciente venezolano que padezca enfermedad crónica le cuesta a Colombia USD $70 mil al año

Desde el exilio el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) legítimo a través de una sentencia exhortó al régimen de Nicolás Maduro y a organismos internacionales, permitir un canal humanitario para Venezuela. “Se declara la urgente apertura de un canal internacional de ayuda para el pueblo de Venezuela”, se lee en el fallo de la legítima Corte, divulgada este miércoles 15 de noviembre.

En una alocución transmitida por televisión, Nicolas Maduro, sostuvo que en Colombia todo estaba privatizado y que no se podía acceder a los servicios básicos de salud, educación y alimento, por ello, millones de ciudadanos colombianos migran a diario al país vecino, dijo.

Fuente: W Radio, Noticias RCN

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”
Argentina

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025
Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes
Estados Unidos

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Reino Unido cede última colonia africana y abre la puerta a la Ruta de la Seda china
Relaciones Internacionales

Detrás de la “preocupación” china por ataques entre Irán e Israel hay millonarios acuerdos energéticos

13 junio, 2025
Coimas millonarias a Venezuela y mujeres para un fin de semana “discreto”, las revelaciones más explosivas del PSOE
España

Coimas millonarias a Venezuela y mujeres para un fin de semana “discreto”, las revelaciones más explosivas del PSOE

13 junio, 2025
Netanyahu llama al pueblo iraní a “alzarse” para derrocar al régimen: “Esta es la oportunidad”
Israel

Netanyahu llama al pueblo iraní a “alzarse” para derrocar al régimen: “Esta es la oportunidad”

13 junio, 2025
Siguiente Artículo
Pacto fiscal de Macri con provincias generará créditos para motivar retiros en empleo estatal

Pacto fiscal de Macri con provincias generará créditos para motivar retiros en empleo estatal

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.