El lío jurídico por el que pasa el expresidente y senador Álvaro Uribe se le suma uno más, fue citado para el próximo 31 de julio a una audiencia de conciliación por el delito de injuria y calumnia por haber llamado “terrorista” a un miembro del partido de las FARC.
La denuncia fue interpuesta por Manuel Garzón en el mes de enero, luego de que el expresidente lo hubiese difamado tras publicar una fotografía suya en su cuenta de Twitter en la que lo calificaba de terrorista y hacer parte de un complot en contra de su hermano Santiago Uribe, quien actualmente es procesado por parapolítica.
Parte de participación de terroristas en falaces acusaciones contra mi hermano pic.twitter.com/KaR5C8iraA
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 25, 2018
Según el excandidato, por ser parte del juicio contra el hermano del expresidente, Santiago Uribe, el exmandatario lo acusó de “terrorista”.
El expresidente señaló: “Parte de participación de terroristas en falaces acusaciones contra mi hermano”, y adjuntó una fotografía de Garzón, que para la fecha hacia parte de la lista a la Cámara de Representantes por la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
De acuerdo con Garzón, desde aquella publicación Uribe puso en riesgo su vida e integridad personal. Sostuvo que desde esa fecha empezó a recibir amenazas. Asimismo, aseguró que este tipo de comentarios se hicieron con el fin de desviar la atención pública frente al proceso que se adelantaba en un juzgado especializado de Medellín contra Santiago Uribe por el caso conocido como ‘Los 12 Apóstoles’.
Garzón representa, en calidad de abogado suplente, a un grupo de víctimas del grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’.
Fui citado por @CorteSupremaJ a conciliación con Senador @AlvaroUribeVel por falsas acusaciones que me hizo. La defensa de #DDHH y la Participación Política en democracia son labores legítimas, dignas y valiosas.
Lo invitamos al diálogo y la reconciliación. pic.twitter.com/jnovVs7jzw— Manuel Garzón (@ManuelGarzon27) July 26, 2018
“Las pruebas que comprometen a la familia Uribe Vélez por gravísimos hechos cometidos por Los 12 Apóstoles son contundentes. Sus cortinas de humo pretenden desviar la atención de las investigaciones”, dijo Garzón.
Cabe destacar que el tribunal que citó a Uribe es el mismo que adelanta una investigación en su contra por presuntamente presionar a falsos testigos contra el senador de izquierda Iván Cepeda.
Este nuevo caso por calumnia es manejado por el magistrado Luis Guillermo Salazar, de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Hasta ahora, el exmandatario no se ha pronunciado por este nuevo requerimiento de la justicia.