domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Duque asume lucha contra la corrupción como programa de Gobierno

Andrés Fernández por Andrés Fernández
27 agosto, 2018
en Colombia, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

En este sentido, el mandatario pidió al Congreso que se apruebe el paquete de medidas contra la corrupción luego de que la Consulta no alcanzara el umbral requerido para su aprobación. (Twitter)

Luego de los resultados de la Consulta Anticorrupción el presidente Iván Duque señaló que la lucha contra este flagelo no tiene descanso y que debe ser un imperativo de todos los colombianos en “no descansar en este propósito común. Todos jugamos un papel importante para combatirla”, dijo.

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022

En este sentido, el mandatario pidió al Congreso que se apruebe el paquete de medidas contra la corrupción que han venido radicando luego de que la Consulta no alcanzara el umbral requerido para su aprobación. 

PUBLICIDAD

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario anunció que ha convocado para este miércoles, en la Casa de Nariño, a los promotores de la consulta anticorrupción para analizar la agenda legislativa y enfrentar a los corruptos.

He convocado el miércoles a la Casa de Nariño a promotores de #ConsultaAnticorrupción, a presidentes de Cámara y Senado, a presidentes de Partidos y sus voceros, para analizar juntos lo que viene en la agenda legislativa para enfrentar a los corruptos con toda la determinación.

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) August 27, 2018

Tres propuestas tomadas de la Consulta

Entre las propuestas legislativas adelantadas por el Gobierno y tomadas de la Consulta Anticorrupción se encuentra la limitación a no más de tres periodos para las elecciones en las corporaciones públicas (Congreso, Asambleas y Concejos municipales). iniciativa que se encontraba en el punto siete de la Consulta. 

Asimismo, que los delitos contra la administración pública no prescriban, lo que significa que aquellos que se sean hallados culpables podrán ser denunciados e investigados en cualquier momento. Esta propuesta no se encuentra en la consulta.

Y la otra propuesta ordena que todos los servidores públicos deban presentar sus declaraciones de renta antes de asumir sus cargos. Que tiene relación con el punto tres de la Consulta que menciona la introducción de pliegos a muchos más sectores garantizando transparencia para contratar con el Estado.

Congelar salario de congresistas

El Gobierno ve con buenos ojos la propuesta del Centro Democrático que busca congelar el salario que reciben los congresistas y altos funcionarios del Estado.

A juicio del exsenador Alfredo Rangel quien fue su ponente en la pasada legislatura, el proyecto es “viable y es constitucional” a diferencia de la Consulta que “no era viable e inconstitucional: pura demagogia, trampa y engaño a la opinión”, dijo.

El objetivo es que el gasto esté guiado bajo los principios de austeridad y equidad para fijar estas remuneraciones y que el incremento sea en pesos y no en porcentaje, correspondiente al aumento del salario mínimo. Como ocurre con otras ramas del poder del Estado.

La senadora Paola Holguín junto con el representante Juan Espinal del Centro Democrático, fueron quienes radicaron el proyecto de acto legislativo, con los que se pretende congelar el salario de los Congresistas por cuatro años. 

Justamente la propuesta número uno de la Consulta pretendía reformar el pago de los congresistas. Sin embargo, esta propuesta no se relacionaba directamente con la corrupción sino que obedecía a un criterio de desigualdad en comparación con el salario mínimo. Para muchos analistas consultados por PanAm Post la mayoría coincide que esa propuesta era abiertamente inconstitucional ya que el medio expedito para hacerlo es través de los medios de reforma constitucional y no por consulta popular. 

Otra de las implicaciones que tendría al interior de los salarios de los funcionarios del Estado, es que tendría una especie de efecto cascada de reducción de salarios. Por ejemplo, la disminución también aplicaba a ministros, magistrados de las altas cortes, Procurador General de la Nación, Fiscal General de la Nación, Contralor General de la República, Defensor del Pueblo, Registrador Nacional del Estado Civil, Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Consejo Nacional Electoral, Auditor General de la República, gobernadores y alcaldes, asimismo comandantes de las Fuerzas Militares y el Director General de la Policía.

No obstante, los promotores advertían que ese ajuste se podría hacer momento de reglamentar la ley. 

PUBLICIDAD

En la actualidad, un congresista colombiano devenga  COP $31’249.680, si la Consulta Anticorrupción hubiese alcanzado el umbral se tenía previsto que el nuevo salario mensual sería de COP $19’531.050 . Golpeando fuertemente el bolsillo de los legisladores al disminuirse al menos COP $11’718.630 .

Básicamente este escenario hace que muchos congresistas no quieran legislar en su contra, por esta razón, la mayoría de iniciativas que buscan algo parecido siempre fracasan y no encuentran la voluntad política necesaria para darle el trámite. 

Reforma política

Por su parte, la reforma política del Gobierno Duque busca acoger las listas cerradas en las elecciones a Congreso, Asambleas departamentales y Concejos municipales como fórmula para la escogencia de estos servidores públicos. Con el fin de impulsar mecanismos de democratización interna de los partidos políticos, los cuales serían escogidos por cada colectividad.

También plantea la autonomía presupuestal y administrativa del Consejo Nacional Electoral (CNE), tribunal que en este momento depende, en estos temas, de la Registraduría Nacional.

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist