domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién es realmente José Mujica? ¿Dr. Jekyll o Mr. Hyde?

Hana Fischer por Hana Fischer
12 mayo, 2017
en Columnistas, Destacado, Opinión, Política, Sociedad, Suramérica, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Quizás, la información que aquí brindamos arroje nueva luz sobre las razones que habrían tenido las Farc para escoger a Mujica, como “garante” durante la implementación de los acuerdos de paz firmados con el Gobierno colombiano.(Taringa)

Este artículo está dirigido especialmente a los cándidos que se han tragado el “cuento” de que los tupamaros en general, y José Mujica en particular, se habrían reformado. Pretende alertar a aquellos que consideran al ex presidente uruguayo como un modelo de regeneración. Por consiguiente, el mediador ideal cuando hay que tratar con grupos guerrilleros.

  • Lea más: Pepe Mujica en el ojo de la tormenta por financiación oscura de los tupamaros

Desde esa perspectiva, los colombianos deberían prestar especial atención. Quizás, la información que aquí brindamos arroje nueva luz sobre las razones que habrían tenido las Farc para escoger a Mujica, como “garante” durante la implementación de los acuerdos de paz firmados con el Gobierno colombiano.

Noticias Relacionadas

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022

En cambio los venezolanos, hace tiempo que tienen claro cuál es el verdadero “rostro” de Mujica. Por lo pronto, saben que apoya a la dictadura chavista y no al pueblo llano.

PUBLICIDAD

Por su parte los uruguayos, se están enterando  que los tupamaros habrían seguido con sus malas prácticas tras el retorno de la democracia. Las fuentes de información no provienen de la “derecha internacional” sino de los propios tupamaros.

Uno de ellos es Sergio Lamanna. En una entrevista confirmó lo señalado en el libro de María Urruzola, con respecto a que el sector político liderado por Mujica- el MPP- se habría financiado mediante robos a mano armada. Esos grupos fueron denominados “tupabandas”, porque muchos de sus miembros pertenecían esa organización. Lamanna afirmó: “desconozco si se volcó íntegramente el botín obtenido al movimiento, ya que estamos hablando de gente muy corrupta”.

No solo dijo eso, sino cosas mucho más graves aún:

“…esa actividad de asaltos se llevó adelante, pero con un signo diferente del MNL (tupamaros) de los años 60, ya que en los años 60 ‘se expropiaron los bancos’  para conseguir una transformación social … En los años 80, 90 y 2000 ‘se expropió’ plata para hacer carreras políticas individuales y en muchos casos para enriquecerse… algunos notorios, por ejemplo, Mujica, El Ñato (Eleuterio Fernández Huidobro, nombrado Ministro de Defensa por Mujica) … y en ese proceso, se asesinaron compañeros que seguían teniendo “políticas sanas…”.

El entrevistador le preguntó a Lamanna si sabía quiénes comandaban las mencionadas “tupabandas”. Aseguró que “el jefe era Mujica”.

Afirmación que concuerda con las revelaciones de otros ex tupamaros, recogidas en  varios libros de reciente aparición.

Cuando se le inquirió a Lamanna si sabía hasta cuándo habían actuado esas bandas, respondió: “Hasta el 2004, por los testimonios que yo he recibido de mis compañeros”. Explicó que  las “tupabandas” dejaron de actuar cuando la Izquierda ganó las elecciones  del 2004. Ya no hicieron falta porque a partir de entonces, “tuvieron ‘la caja del Estado’  para las necesidades de los partidos y personales”.

El entrevistador le preguntó si no temía por su vida tras hacer estas declaraciones públicamente. Lamanna sostuvo que ha recibido amenazas, y mencionó específicamente a la diputada por el MPP Susana Pereyra, esposa de Eduardo Bonomi (Ministro del Interior nombrado por Mujica). Puntualizó, que la diputada las realizó “desde el teléfono del Parlamento”.

Las advertencias de miembros del MPP no deberían ser tomadas a la ligera, ya que según Héctor Amodio Pérez,  «El MLN (tupamaros) ha ejecutado a disidentes después de 1985, que quedaron como simples asesinatos”. Agregó que son delitos «posteriores a la caída de la dictadura» que «pasaron como vulgares hechos callejeros». Expresó que esas cosas (los robos y las ejecuciones) “ me lo ha contado gente que está en el MLN actualmente, pero tienen miedo».

Por ejemplo, el asesinato en 1993 de Ronald Escarzella, que había sido militante activo del MLN pero renunció. Poco tiempo después fue emboscado, encapuchado y asesinado en una playa solitaria. Sus asesinaos nunca fueron capturados.

Además en 1991, durante un robo de las “tupabandas”, a  uno de sus miembros –Ricardo Perdomo- se le cayó la cédula de identidad. Como consecuencia la policía allanó su casa y descubrió que allí tenía escondida a la etarra Lourdes Garayalde, requerida en España. O sea que en democracia, los tupamaros (MLN) seguían teniendo estrechas conexiones con otros grupos guerrilleros activos. Ese indicio quedó confirmado cuando en España se descubrió, un pago de USD $50.000 que recibió Federico Suárez Moyano (tupamaro) para darles cobertura a los etarras en Uruguay.

Lea más: Movimiento de Pepe Mujica se financió con asalto a bancos en Uruguay según libro

PUBLICIDAD

Durante la presidencia de Mujica, ocurrieron muchas cosas turbias. No fue posible investigarlas hasta ahora, porque se impidió hacerlo. Los hechos más sonados fueron los negocios con Venezuela y la administración de los recursos del Fondo para el Desarrollo (Fondes).

El origen de los negocios con Venezuela fue la creación de la Fundación Bolívar-Artigas, creada cuando la Izquierda accede al poder en Uruguay (2005), a instancias de Hugo Chávez. Al asumir Mujica como presidente en 2010, fue a Caracas con el objetivo de impulsar los negocios entre ambos países: se firmaron 13 acuerdos.

Una de las empresas más beneficiadas fue “Aire Fresco”, hasta entonces desconocida y que opera casi exclusivamente con el Gobierno venezolano. Su director es Omar Alaniz, ex integrante del Comité Central Tupamaro. Se le otorgó el monopolio de la intermediación entre ambas naciones «en rubros alimenticios, vinculados sobre todo con productos avícolas, cárnicos, cereales y lácteos». Los negocios realizados por esta empresa en esas condiciones rondaron los USD $100 millones.

Por su parte el Fondes fue creado por Mujica en 2011 durante su presidencia. Se ocupa de otorgar créditos a empresas que, tras haberse fundado, mediante la palanca del Gobierno pasaron a ser dirigidas por los propios trabajadores. Varias de esas empresas recibieron millonarios créditos en dólares, a pesar de que los organismos técnicos estatales aconsejaban lo contrario porque no eran viables.

Aire Fresco hizo una importante contribución a la campaña electoral del MPP en 2014, y los principales beneficiados por el Fondes están ligados al MPP, y prácticamente no han devuelto un peso de los USD $70 millones que en conjunto se les prestó.

Frente a esos hechos de apariencia delictiva, un diputado del MPP lo abandonó esgrimiendo que tiene “cada vez más dudas” acerca de la forma en que se financió su sector político. Expresó que le impactó la noticia de que habrían robaron bancos para financiar la campaña electoral, y que posiblemente los negocios con Venezuela hayan tenido el mismo objetivo.

A raíz de lo mencionado, tres diputados presentaron una denuncia penal ante la Justicia especializada en Crimen Organizado, para que investigue los negocios con Venezuela y el Fondes. Los sospechosos son Mujica, el entonces canciller Luis Almagro y el ex secretario de la Presidencia Homero Guerrero.

Robert Louis Stevenson publicó una novela titulada El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. El protagonista es Dr. Jekyll, un hombre bueno. Sin embargo, en un momento dado desea incursionar en la vida criminal pero sin perder su fama de virtuoso. Con ese objetivo inventa una poción que lo transforma temporalmente en Mr. Hyde, un sujeto abominable. De ese modo esconde lo que realmente es, tras una apariencia respetable.

Observando la admiración que Mujica despierta y también, las cosas que se van descubriendo de él, surge de inmediato la asociación  con la novela de Stevenson.

¿Quién es realmente Mujica? ¿Dr. Jekyll o Mr. Hyde?

Etiquetas: Pepe MujicaUruguay
Hana Fischer

Hana Fischer

Hana Fischer es uruguaya. Es escritora, investigadora y columnista de temas internacionales en distintos medios de prensa. Especializada en filosofía, política y economía, es autora de varios libros y ha recibido menciones honoríficas.

Publicaciones Relacionadas

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia
Medio Oriente

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist