martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Política exterior de EE. UU: dos calvos peleando por un peine

Política exterior de EE. UU: dos calvos peleando por un peine

José Azel por José Azel
23 diciembre, 2017
en Columnistas, Destacado, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
George Kennan
George Kennan, diplomático estadounidense que lideró la contención de la expansión soviética. (Twitter)

La guerra de 74 días entre Argentina y Reino Unido por el territorio de las Malvinas/Falklands, con menos de 3.000 habitantes, costó la vida a 649 argentinos, 255 británicos, y tres isleños. Logró poco y terminó con el retorno de las islas al control británico y la rendición argentina en 1982.

Preguntado sobre la guerra, el brillante escritor y filósofo argentino Jorge Luis Borges respondió ocurrentemente que eran “dos calvos peleando por un peine”.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025

Esa original respuesta me vino a la mente mientras consideraba que, desde el colapso de la Unión Soviética, los presidentes de EE. UU. han sido incapaces de articular una política exterior unificada y consistente. Las tensiones geopolíticas de la Guerra Fría, término acuñado por el escritor inglés George Orwell, comenzaron casi al terminar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y los principales adversarios fueron EE. UU. (y sus aliados de la OTAN) y la URSS (y sus Estados satélites).

  • Lea más: 35 años de Malvinas: las guerras de Thatcher y Galtieri que poco tenían que ver con las Islas

Durante ese período, la política exterior de EE. UU. se guió por el intelecto de George F. Kennan y un grupo de colegas conocidos como “los sabios”. Puede decirse que Kennan fue el más notable estratega de la Guerra Fría, que inspiró la Doctrina Truman y la política exterior de EE. UU. de “contención” de la Unión Soviética. En 1946, mientras servía como segundo jefe en la misión de EE. UU. en Moscú, Kennan escribió su famoso Telegrama Largo (más de 5,500 palabras) delineando una nueva estrategia de relaciones diplomáticas con la Unión Soviética.

Un año después, escribiendo bajo el seudónimo “X”, publicó un artículo en Foreign Affairs explicando por qué la política de Stalin de rodear al mundo capitalista no podía ser maquillada, ni tema de discusión. Kennan argumentó que el expansionismo soviético tenía que “ser contenido por la aplicación hábil y vigilante de represalias en una serie de puntos geográficos y políticos constantemente cambiantes”. Para Kennan, acciones políticas y económicas encubiertas eran las principales herramientas de contención.

En la tradición del realismo político, Kennan enfatizaba la seguridad nacional basada en el principio de balance de poder más que en la escuela idealista de relaciones internacionales basada en lo moral. Según Kennan, los políticos americanos mantenían irreales expectativas utópicas y buscaban plantear a otros demandas morales basadas en conceptos legales y actitudes pusilánimes.

La estrategia de Kennan buscaba tres claros objetivos: contener la expansión soviética, disuadirle de actuar contra intereses americanos vitales y socavar la idea y práctica del comunismo.

Independientemente de los méritos relativos de la visión de Kennan, el caso es que durante casi cinco décadas de Guerra Fría la política exterior americana, bajo diferentes presidencias, mantuvo cohesión intelectual interna y consistencia. Esa cohesión y consistencia finalmente resultaron en la derrota del adversario declarado. La política americana durante la Guerra Fría no fue la de “dos calvos peleando por un peine”.

 

Quizás el nivel intelectual más bajo de la formulación de política exterior pos Guerra Fría fue expresado en 2013 por el presidente Obama. Como reportó David Remmick en un artículo del New Yorker, el presidente, en una muestra de arrogancia napoleónica e ignorancia histórica, dijo que él no necesitaba ninguna gran estrategia: “Yo no necesito ni a George Kennan ahora”, sino los socios estratégicos apropiados. Lamentablemente, el presidente Obama encontró “socios estratégicos apropiados” en Hassan Rouhani en Irán y Raúl Castro en Cuba.

Desafortunadamente, los principios americanos rectores sobre democracia, mercados libres, Gobierno limitado, individualismo, y otros, no son universales. Y los intereses vitales de nuestros adversarios, y en ocasiones incluso los de nuestros amigos, no reflejan los nuestros.

  • Lea más: Legado de Obama entorpece políticas de Trump en América Latina

La formulación de una política exterior coherente es un esfuerzo difícil que requiere que los políticos contemplen lo inescrutable. Y alcanzar objetivos nacionales en ocasiones precisa implicaciones desagradables. Winston Churchill, reconociendo que la victoria sobre Alemania nazi requería cooperación, destacó que si Hitler invadía el infierno, él “haría por lo menos una referencia favorable al Diablo en la Cámara de los Comunes”.

Para no encontrarnos peleando por un peine innecesario, es hora de que formulemos y articulemos una estrategia coherente de política exterior moviéndose dentro del arco de lo posible en defensa de nuestros intereses nacionales vitales. Necesitamos a un George Kennan ahora mismo.

Etiquetas: opinión
José Azel

José Azel

Destacado académico y autor de Mañana en Cuba y Reflexiones sobre la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Crisis humanitaria

Brasil exhorta a Maduro a reconocer crisis la humanitaria que vive Venezuela

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.