sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: La vieja «nueva economía» del ministro Cárdenas

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
20 junio, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Ministro de Hacienda de Colombia hablando sobre la reforma tributaria en Colombia (Wikimedia)

El Ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, habló de la que considera debe ser la economía del futuro en Colombia, durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebró en Medellín durante el 16 y 17 de junio.

  • Lea más: Inicia foro en Medellín para repensar la economía en Latinoamérica
  • Lea más: Economía colombiana no crecerá con gasto público
  • Lea más: Standard & Poor’s rebajó a negativa la calificación crediticia de Colombia

En su intervención, Cárdenas resaltó el hecho de que existe un gran déficit por los bajos precios del petróleo y del carbón a nivel mundial, materias primas de las cuales depende la economía colombiana, y reconoció que existe una necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos en otros sectores económicos. Sin embargo, dijo que era necesario producir aún más petróleo para lograr cumplir con los presupuestos fijados por el Gobierno y tener como base de la economía al sector minero/energético.

“Tenemos que pensar en el país del futuro, en el que vamos a tener necesidades de ingreso y de empleo de calidad que tenemos que crear. Debemos buscar que la industria, la agricultura y el turismo tomen el liderazgo y sean los protagonistas” manifestó Cárdenas.

Con respecto a lo planteado por Cárdenas, el presidente de Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, había manifestado que la caída de las reservas petroleras es grave. Lo dijo basándose en los datos que entregó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y exhortó a que se tomen las medidas necesarias para afrontar esta crisis.

“El año pasado se añadieron 87 millones de barriles a las reservas probadas del país, pero se produjeron más de 300 millones de barriles, es decir, no se están recuperando las reservas consumidas” dijo Lloreda.

Además, Cárdenas habló sobre la necesidad de apoyar a las medianas y pequeñas empresas para que logren consolidarse en el país y generar más empleo, y anunció que vendrán ayudas para acceder a créditos y a capital semilla.

 

Sin embargo, con estas medidas será difícil que las empresas sean competitivas ya que en Colombia existen grandes cargas tributarias que deben afrontar las empresas. Así que, en realidad, el dinero prestado o entregado por el Gobierno retornaría facilmente y con intereses a el Gobierno Nacional en el momento en que las empresas apoyadas deban pagar sus impuestos.

Noticias Relacionadas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022

Cárdenas, además, anunció que seguirá adelante con la reforma tributaria que se había planteado hace unos meses en Colombia, que contempla el aumento de la carga tributaria para los contribuyentes. Esto hace que no sirva de nada capitalizar las empresas con créditos, ya que después se les cobrarán impuestos altos. Existe una necesidad para volver eficiente al Estado colombiano y disminuir las cargas impositivas.

PUBLICIDAD

Diversificación de la economía colombiana

El ministro Cárdenas reconoció la necesidad de impulsar nuevos sectores en la economía colombiana y hasta ahora los que mejor se perfilan son el agro y el turismo, ya que son los que mayor crecimiento han demostrado durante los últimos años.

Por un lado, durante el 2015, el agro ha reportado una producción de 17,8 millones de toneladas, lo que significa un crecimiento del 2% respecto al año inmediatamente anterior. Se espera que para el próximo año el crecimiento sea entre 1 y 1,5%.

Por su parte el sector turístico reportó un crecimiento del 12,7% y actualmente es el segundo sector que más genera utilidades en el país, después del minero/energético. Esto se ve traducido en los US$5.000 millones de dólares que ha dejado la visita de turistas extranjeros al territorio colombiano entre 2010 y 2014.

PUBLICIDAD

A pesar de estas cifras, el ministro Cárdenas quiere seguir teniendo como base de la economía colombiana a la explotación de recursos, actividad económica que generan poco valor agregado por comerciar con bienes del sector primario. Lo ideal sería impulsar bienes y servicios de los sectores terciario y cuaternario, como lo son el turismo, las comunicaciones y la tecnología, y así no depender tanto de los precios internacionales de los bienes primarios.

Lo anterior significa que, en realidad, no se está buscando una nueva economía, sino tratando de perpetuar el mismo modelo en el que las empresas producen para pagar impuestos y en la que el país depende de bienes con bajo valor agregado para sobrevivir.

Fuente: Revista Semana

Etiquetas: agroImpuestosMauricio CárdenasMinistro de Haciendaturismo
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…
Opinión

Podría ser hora de escuchar a los austriacos

21 mayo, 2022
El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I
Opinión

El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist