
Fernando Isaza, secretario de movilidad de Barranquilla (ciudad ubicada en el norte de Colombia) aseguró que los ciudadanos que utilicen Uber empezarán a recibir multas, ya que lo considera ilegal, y no solamente se sancionará a los conductores como lo han hecho hasta ahora.
- Leer más: Uber no solo no se va de Colombia, sino que estrenará servicio de Uber-Pool
- Leer más: Conozca las aplicaciones que están “Uber-izando” la seguridad ciudadana
- Leer más: Bogotá no necesita metro, sino más sistemas inteligentes como Uber
La multa, que perjudica considerablemente el derecho a elegir y a la libre competencia, corresponde a cinco salarios mínimos diarios legales vigentes, que equivalen aproximadamente a COP$ 114.338 (USD$ 38,11). La multa será para quienes, según el secretario, violen o faciliten la violación de normas de transporte en la ciudad.
Sin embargo, si un usuario es multado por hacer uso de la plataforma de Uber, podrá hacer un curso pedagógico en la secretaría que lo exime de tener que pagar el monto anunciado anteriormente.
El Secretario aseguró que durante el 2016 han sido multadas 50 personas, ya que la falta que, según él, están cometiendo los usarios de la plataforma, está tipificada en el Código de Tránsito. Sin embargo, Uber anunció que seguirá con su funcionamiento normalmente, por ser una empresa tecnológica legalmente constituida.
Este es un intento más por parte de las instituciones públicas colombianas para limitar los derechos de las personas a elegir su medio de transporte y para atentar contra la libre competencia. El Gobierno colombiano ha recibido una gran presión por parte del gremio de taxistas para combatir a los medios alternativos de transporte como Uber.
Fuente: El Heraldo