
Luego del anuncio por parte del gobierno colombiano de la deportación de aproximadamente 1.800 cubanos, que permanecían refugiados en suelo antioqueño tras no poder pasar la frontera hacia Panamá y que tenían como destino final Estados Unidos, 1.350 de ellos se han acogido a planes de deportación voluntaria. Sin embargo, se calcula que 350 de ellos permanecen en Turbo, Antioquia, población al occidente del país.
- Leer más: Inminente deportación de cubanos que buscaban refugio en Colombia
- Leer más: Las migraciones, el espinoso problema social de nuestra era globalizada
La cancillería anunció que Migración Colombia, entidad en cargada de los proceso migratorios en Colombia junto a la Defensoría del Pueblo y a la Fuerza Aérea, que seguirán con las deportaciones de individuos que no estén documentados en el país, por lo que este gran grupo de más de 1000 personas decidió volver a la isla de Cuba después de que María Ángela Holguín, canciller colombiana, asegurara que no recibirían ningún tipo de sanción o venganza por parte del gobierno cubano tras haber huido de la isla.
Migración Colombia también exhortó a los cubanos que aún se encuentran en Antioquia para que se acerquen a las oficinas de la institución y se acojan a las deportaciones voluntarias para ser devueltos a su país con las garantías de seguridad necesaria.
¿Qué dicen los organismos internacionales de las deportaciones?
Este lunes 8 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos (CIDH) pidió a los países latinoamericanos que protegieran a los inmigrantes y establecieran canales seguros para que estos logren llegar a Estados Unidos.
Cabe resaltar que hay casos en que inmigrantes cubanos decidieron ingresar a la selva del Darién en busca de la frontera panameña con Colombia para continuar su camino y algunos de ellos fueron asesinados por grupos paramilitares que se encuentran en la zona.
El hecho de que estas personas recurran a canales irregulares y a traficantes de migrantes se explica por la falta e insuficiencia de canales legales y seguros para migrar” aseguró James Cavallaro, presidente de la CIDH.
¿Qué dicen los cubanos?
Los cubanos, que tenían Estados Unidos como su destino, antes de partir enviaron una carta al presidente Barack Obama en la que pedían ser recibidos en territorio norteamericano. Incluso, decían estar dispuestos a renunciar a los beneficios que obtienen los cubanos al momento de tocar tierra estadounidense.
Fuente: El Espectador, El Nuevo Herald