martes 6 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: Pastrana critica a su partido por apoyar plebiscito que considera “golpe de Estado”

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
1 septiembre, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Andres Pastrana es uno de los principales opositores al acuerdo Santos-FARC junto a Álvaro Uribe (YouTube)
Andres Pastrana es uno de los principales opositores al acuerdo Santos-FARC junto a Álvaro Uribe (YouTube)

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, envió una carta al Partido Conservador, al cual pertenece, en la que le pedía a sus directivos apoyar el “No” en el plebiscito para la paz, mecanismo por el cual se les preguntará a los colombianos si están de acuerdo o no con lo pactado entre el Gobierno Nacional y las FARC en La Habana.

  • Leer más: Colombia: expresidente Pastrana arremete contra justicia transicional aprobada en acuerdo Santos-Farc
  • Leer más: Oposición colombiana impugnará pregunta “tendenciosa”del plebiscito

A pesar de los argumentos expuestos en la carta de Pastrana, en los que muestra su preocupación por considerar que se le están dando muchas concesiones a las FARC sin nada a cambio por parte de la guerrilla, su partido tomó la decisión en la mañana de este jueves primero de septiembre, de apoyar el “Sí” en el plebiscito.

Pastrana dice estar inconforme con el acuerdo por temas como el de la justicia y considera que no hay que confiar en lo que dice el presidente Juan Manuel Santos cuando habla de que no habrá impunidad y en que los jueces del tribunal de la justicia transicional serán imparciales. Dice que no se puede confiar en que las FARC dejarán el narcotráfico, o que no tiene dinero producto de este negocio o que las tierras que se les darán quedarán en buenas manos.

 

El expresidente también criticó a los miembros de su partido que ostentan cargos en el Congreso de la República. Dijo que el partido estaba dividido entre quienes eran congresistas y quienes simplemente militaban en el partido a raíz del proceso de paz, ya que la bancada congresional es quien apoya el “Sí” en el plebiscito.

Noticias Relacionadas

Justicia chilena

La izquierda chilena se pelea con el fantasma de Pinochet

6 junio, 2023
Embajador que envió Petro a Venezuela era un acérrimo antichavista

Embajador que envió Petro a Venezuela era un acérrimo antichavista

6 junio, 2023

Finalmente, Pastrana calificó al acuerdo entre Santos y las FARC como un golpe de Estado y dijo que quedaba una opción democrática para frenar lo acordado en La Habana votando “No” al plebiscito como él lo hará. Sin embargo, dijo que la campaña era desigual por el gran gasto que ha hecho el Gobierno en publicidad y prebendas.

  • Lea más: Colombia: excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez votará “No” al acuerdo Santos-FARC

La respuesta del Partido Conservador a la carta de Andrés Pastrana

El presidente del Partido Conservador, David Barguil, respondió a Pastrana que, a pesar del profundo respeto que tienen las directivas del partido hacia él,  su carta no fue tenida en cuenta al tomar la decisión de si apoyaban o no el plebiscito que se realizará el próximo dos de octubre y aseguraron que Pastrana fue quien puso la “primera piedra” para el acuerdo Santos-FARC en su proceso de paz cuando fue presidente.

Fuente: Twitter de Andrés Pastrana, El Espectador

Etiquetas: Andrés PastranaFARCplebiscitoproceso de pazProceso de paz en Colombia
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Justicia chilena
Chile

La izquierda chilena se pelea con el fantasma de Pinochet

6 junio, 2023
Embajador que envió Petro a Venezuela era un acérrimo antichavista
Colombia

Embajador que envió Petro a Venezuela era un acérrimo antichavista

6 junio, 2023
Gobierno de Petro va de la “paz total” a la “confrontación total”
Opinión

Gustavo Petro debe renunciar

6 junio, 2023
Coparticipación socialista Argentina, Larreta Fernández coparticpación
Argentina

El manotazo de ahogado que anticipa la caída de Rodríguez Larreta

6 junio, 2023
Petro arma con “perdón social” el equipo más corrupto de la historia
Colombia

Drogas, tragos y donaciones: elementos que persisten pese al giro de discurso de Benedetti

6 junio, 2023
Reino Unido frena hostigamiento de Pekín a la diáspora china en su territorio
Noticias

Reino Unido frena hostigamiento de Pekín a la diáspora china en su territorio

6 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.