
El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, envió una carta al Partido Conservador, al cual pertenece, en la que le pedía a sus directivos apoyar el “No” en el plebiscito para la paz, mecanismo por el cual se les preguntará a los colombianos si están de acuerdo o no con lo pactado entre el Gobierno Nacional y las FARC en La Habana.
- Leer más: Colombia: expresidente Pastrana arremete contra justicia transicional aprobada en acuerdo Santos-Farc
- Leer más: Oposición colombiana impugnará pregunta “tendenciosa”del plebiscito
A pesar de los argumentos expuestos en la carta de Pastrana, en los que muestra su preocupación por considerar que se le están dando muchas concesiones a las FARC sin nada a cambio por parte de la guerrilla, su partido tomó la decisión en la mañana de este jueves primero de septiembre, de apoyar el “Sí” en el plebiscito.
Pastrana dice estar inconforme con el acuerdo por temas como el de la justicia y considera que no hay que confiar en lo que dice el presidente Juan Manuel Santos cuando habla de que no habrá impunidad y en que los jueces del tribunal de la justicia transicional serán imparciales. Dice que no se puede confiar en que las FARC dejarán el narcotráfico, o que no tiene dinero producto de este negocio o que las tierras que se les darán quedarán en buenas manos.
El expresidente también criticó a los miembros de su partido que ostentan cargos en el Congreso de la República. Dijo que el partido estaba dividido entre quienes eran congresistas y quienes simplemente militaban en el partido a raíz del proceso de paz, ya que la bancada congresional es quien apoya el “Sí” en el plebiscito.
Finalmente, Pastrana calificó al acuerdo entre Santos y las FARC como un golpe de Estado y dijo que quedaba una opción democrática para frenar lo acordado en La Habana votando “No” al plebiscito como él lo hará. Sin embargo, dijo que la campaña era desigual por el gran gasto que ha hecho el Gobierno en publicidad y prebendas.
La respuesta del Partido Conservador a la carta de Andrés Pastrana
El presidente del Partido Conservador, David Barguil, respondió a Pastrana que, a pesar del profundo respeto que tienen las directivas del partido hacia él, su carta no fue tenida en cuenta al tomar la decisión de si apoyaban o no el plebiscito que se realizará el próximo dos de octubre y aseguraron que Pastrana fue quien puso la “primera piedra” para el acuerdo Santos-FARC en su proceso de paz cuando fue presidente.
Fuente: Twitter de Andrés Pastrana, El Espectador