El jefe negociador del Gobierno con las FARC, Humberto de la Calle, viajará la próxima semana a La Habana para socializar las propuestas hechas para mejorar el acuerdo logrado con el grupo subversivo, que fueron hechas por los diferentes sectores de la oposición tras la victoria del “No” en el plebiscito, mecanismo por el cual los colombianos rechazaron lo acordado en Cuba.
- Lea más: Colombia: contra pronóstico ganó el “No” en el plebiscito para la paz
- Lea más: Secretario general de OEA pide respetar el plebiscito en Colombia y mejorar el acuerdo
Así lo aseguró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien además de confirmar el viaje de Humberto de la Calle, aseguró que con el viaje se busca darle solidez al cese al fuego extendido por el presidente Santos hasta el próximo 31 de diciembre y a los protocolos que se han firmado. También dijo que estarán pendientes de nuevos contactos con los opositores al acuerdo inicial.
- Lea más: Santos amplía cese al fuego con FARC hasta fin de año para redactar nuevo acuerdo
El ministro también aseguró que con esta nueva prorroga del cese al fuego por parte del Gobierno, se busca generar confianza para poder avanzar en las modificaciones que necesita el acuerdo para que sea aprobado por la mayoría de los colombianos, ya que inicialmente esta medida estaba vigente únicamente hasta el 31 de octubre y se ha extendido hasta final de este año.
Según ha dicho el Gobierno las propuestas entregadas por los diferentes sectores tras la finalización de las reuniones este jueves 13 de octubre, serán sintetizadas durante este fin de semana que incluye el lunes festivo para saber cuáles son compatibles con el actual acuerdo y cuáles ya han sido contempladas por en el texto rechazado en el plebiscito para luego ser presentadas a la guerrilla de las FARC en La Habana.
Las propuestas que estudiará el Gobierno fueron entregadas en su mayoría por los promotores del “No” en el plebiscito, dentro de los que se encuentran: el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, el expresidente Andrés Pastrana, la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, el exprocurador Alejandro Ordóñez Maldonado, sectores religiosos, sociedad civil y víctimas del conflicto.
Fuente: El Espectador