
La Policía de Bogotá junto a la Secretaría de Movilidad iniciarán pruebas piloto para utilizar drones (aviones no tripulados) en vez de agentes de tránsito para atender los accidentes que se presenten en la ciudad y así reducir el tiempo de atención de estos procedimientos y ayudar a la movilidad de la ciudad.
- Lea más: Colombia: drones reparten volantes en Universidad Nacional contra ideas del “Che”
- Lea más: Bogotá: Concejal Hollman Morris será investigado por contrato para hacer “inteligencia electrónica”
La prueba piloto será en una vía principal de acceso a Bogotá conocida como la autopista norte, en donde si llega a haber un accidente, al momento de ser informado un técnico operará el drone que llegará hasta el lugar y tomará las respectivas fotos del suceso, acción que actualmente realizan los agentes de tránsito.
Posteriormente, esas imágenes serán cargadas a un programa virtual que hará el respectivo análisis de planimetría con base en el cual se realizará un croquis (análisis del accidente) para determinar las culpas y de esa forma agilizar también el proceso legal entre quienes participen de los hechos para dar el Informe Policial de Accidente de Tránsito (IPAT).
El servicio de los drones será prestado por parte de las empresas que cumplan con una serie de requisitos enunciados en una resolución de la Secretaría de Movilidad y la idea es que una vez prestado el servicio las aseguradoras cobren directamente a la empresa de los aviones no tripulados y así la ciudad no tenga que pagar por esto.
Con la implementación de los drones para atender accidentes de tránsito, cada trámite se demorará aproximadamente cinco minutos, mientras que actualmente la atención a este tipo de eventos puede demorar entre una hora u hora y media, lo que hace que se genere mucha congestión vehicular.
En caso de ser exitoso el plan piloto, que se realizará con cuatro drones inicialmente, se llevará al resto de la ciudad según la Secretaría de Movilidad le dijo al diario El Tiempo.
Fuente: El Tiempo