La organización Human Rights Watch envió una carta firmada por su director ejecutivo, José Miguel Vivanco, en la que hacen algunas críticas a la ley de amnistía que será tramitada en el Congreso y seguramente aprobada por las mayorías que tiene el Gobierno colombiano en el legislativo.
- Lea más: HRW acusa a Santos de brindar impunidad a militares en nuevo acuerdo con FARC
- Lea más: Human Rights Watch pide frenar ascenso de militares colombianos implicados en “falsos positivos”
En la carta Vivanco asegura que les “preocupa que algunas disposiciones de dicho proyecto de ley puedan limitar la posibilidad de juzgar abusos, respecto de los cuales existe una obligación jurídica de asegurar justicia. En efecto, notamos que el proyecto de ley (a) hace referencia a figuras delictivas que no tienen un correlato explícito en el derecho colombiano; (b) utiliza categorías legales imprecisas y vagas que se prestan abusos; (c) sólo excluye explícitamente de amnistías a ciertos crímenes de guerra; y (d) invoca un estándar insuficiente sobre el delito de “reclutamiento de menores”
Además, dice que Human Rights Watch ve con preocupación la forma en la que se otorgarán las libertades condicionales, ya que no existen mecanismos para garantizar que los implicados en delitos que no sean aministiables, cumplan con su condena en caso de que así lo determine el sistema de justicia.
La misiva señala que a pesar de que la ley tiene un interés manifiesto en respetar las normas internacionales excluyendo del beneficio a quienes hayan cometido violaciones de derechos humanos, la iniciativa deja muchos vacíos legales que pueden ser aprovechados por los implicados para evadir la justicia.
La ley de amnistía es una de las exigencias de la guerrilla de las FARC para iniciar con su movilización hacia las zonas de concentración en donde deberán definir su situación jurídica, entregar las armas, reparar a las víctimas y reincorporarse a la vida civil, proceso que se ha visto retrasado por la espera de que sea aprobada esta ley.
Fuente: Blu Radio