
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a todos los venezolanos a la gran “toma de Caracas” el 1 de septiembre para exigir el referendo revocatorio del actual presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
Esta iniciativa ha generado la movilización temprana de aproximadamente 1.000 nativos del Amazonas venezolano, que caminan descalzos hacia Caracas para expresar su descontento hacia la gestión del Gobierno venezolano, el próximo 1 de septiembre.
Todo los venezolanos de todas partes del país tomamos Caracas para exigir ¡Revocatorio ya! https://t.co/j1Dj2wdv7u
— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) August 6, 2016
“Para revocar el hambre, para revocar la escasez de medicinas, para revocar la inseguridad criminal”, son los motivos de descontentos por los que quieren revocar al presidente Nicolás Maduro, así lo ratificó la MUD, desde su página web.
Asimismo anunciaron la caminata, que inició el día de hoy a las 6:00 de la mañana, de los amazonenses quienes caminarán desde Puerto Ayacucho hasta el estado de Apure, para luego, dirigirse a la capital del país, con el fin de presenciar y apoyar la marcha convocada por la oposición, para el jueves 1 de septiembre.
#TomaDeCaracas comienza en Amazonas https://t.co/rOyNM2E8qP pic.twitter.com/DiEX9X2plC
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) August 24, 2016
“Amazonas ya se activó y se vienen caminando hasta Caracas para participar en la marcha ¡Llenaremos todas las calles!”publicó por Twitter, el diputado de la Asamblea Nacional por la MUD, Juan Andrés Mejía.
La movilización está encabezada por el Gobernador Indígena Liborio Gaurulla, en conjunto con los diputados electos por el estado Amazonas, Nirma Gaurulla, Julio Ygarza y Romel Guzamana, apoyadas por las distintas organizaciones indígenas que caminan exigiendo que se de a conocer el cronograma del referendo revocatorio y que se cumpla.
La caminata tiene puntos de hidratación, alimentación y seguridad, así como lugares en algunas comunidades indígenas en las que se pernoctará durante el transcurso de la movilización.
Por otro lado el sacerdote Lenin Bastidas, quien es párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Soledad, en Anzoátegui, también inició el pasado domingo, 21 de agosto, una caminata hacia Caracas, para asistir a la “toma de Caracas“.
“Ya no soporto ver más el sufrimiento de niños, jóvenes y ancianos. Hombres y mujeres deambulan en Venezuela de un lado a otro buscando comida y medicamentos, y yo como sacerdote no me puedo quedar de brazos cruzados sin hacer nada por ellos”, dijo Bastidas.
El representante eclesiástico, expresó que una de sus motivaciones era también la de impedir que de genere violencia durante la marcha del 1 de septiembre.
“No quiero que mi pueblo corra el peligro de que se vayan a masacrar unos con otros mientras los políticos después se pelean el puesto de gobierno. Por eso voy a adelantarme a esa fecha para promover y anunciar la paz entre los venezolanos”, siguió expresándose.
A pesar de los intentos del Gobierno de sabotear la movilización de la oposición venezolana con la contramarcha del oficialismo, y sus intentos de “advertir” las intenciones de la MUD en la que, aseguran que la marcha es “una provocación”; la oposición afirma que mas del 80 % del país quiere un cambio y que eso se demostrará el 1 de septiembre con la gran “toma de Caracas”.
Fuentes: Entorno Inteligente; Notitotal