La presidenta chilena, Michelle Bachelet, y su homólogo chino, Xi Jinping, suscribieron el pasado martes 22 de noviembre, 12 acuerdos y memorándums de entendimiento.
Entre los acuerdos de cooperación destacan el memorándum de entendimiento para iniciar las negociaciones tendientes a actualizar y profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) sellado en 2010 y el acuerdo para que duraznos y nectarines frescos ingresen al mercado asiático.
La reunión que se llevó a cabo en el palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo de Chile, permitirá “incrementar las relaciones comerciales, en ciencia e innovación, en energía y en el ámbito cultural” según comentó la presidenta Bachelet.
“Este es un encuentro que afianza y da un mayor estímulo e impulso a nuestros vínculos” expresó.
“Chile tiene con China una relación madura estable que crece y se fortalece día a día y esto es así en gran medida porque nuestro país es visto como un socio confiable en el contexto latinoamericano” aseguró la mandataria.
El nuevo trato incluirá cooperación en la minería, agricultura, infraestructura, energías limpias y comunicación, además de simplificar los trámites para la emisión de visas de turismo, que quedaron exentas de pago.
Según un comunicado conjunto emitido después de la reunión de ambos presidentes, los dos jefes de Estado enfatizaron los resultados logrados a lo largo de los últimos 10 años, desde que el TLC bilateral entró en vigor.
“Hemos venido a activar cuanto antes las negociaciones para la profundización del Tratado de Libre Comercio de China y Chile para esforzarnos por forjar un nuevo marco de cooperación caracterizado por la optimización comercial, aceleración de inversiones y el apoyo de financiamiento y propulsión mediante la innovación y ampliar nuestra cooperación en las distintos sectores de minería, agricultura, infraestructura, energías limpias y comunicaciones” expresó por su parte el mandatario chino.
Fuentes: El Deber; Diario Financiero; Xinhua Español.