
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló a Colombia como uno de los principales países de origen, tránsito y destino de la trata de personas en la región.
Colombianas que son explotadas sexualmente en China o en Chile, venezolanas obligadas obligadas a prostituirse en Cartagena, colombianos en trabajos forzosos en Argentina, y hasta niños indígenas ecuatorianos llevados a mendigar a Cali, Colombia; todos estos casos evidencian que este país se ha convertido en un punto de origen, tránsito o destino.
- Lea más: Colombianos podrán revocar a Santos con “Referendo por un país mejor”
- Lea más: Gobierno colombiano y ELN aplazan nuevamente inicio de negociaciones
“La trata está cada vez más concentrada en la misma región, en el mismo continente”, comentó sobre el último reporte de la ONU, el representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bo Mathiasen.
En el último reporte, la ONU indicó que entre el 2012 y el 2014 se registraron 63.251 víctimas de trata en 106 países, pero nombraron a Colombia como uno de los países en que más se mueve este trágico negocio.
Según cifras oficiales citadas por la ONU, durante el año 2015 en Colombia se registraron 73 víctimas de trata de personas, mayoritariamente para explotación sexual, trabajos forzados, mendicidad y matrimonio servil. Las mayoría eran mujeres (86 %).
La ONU también añadió que los principales destinos en el exterior para la explotación de las víctimas colombianas, durante el 2015, fueron República Dominicana, China, Chile, Ecuador, México, Argentina, Panamá, Paraguay y Emiratos Árabes Unidos.
Según los reportes de la oficina de la ONU y los informes del Ministerio del Interior de Colombia, durante los últimos años se ha presentado un incremento de casos de trata de personas.
“En años anteriores la trata estaba vinculada a nacionales trasladados a otros continentes, pero el fortalecimiento de los controles ha llevado a que se incrementen los casos internos”, comentó Mathiasen; además, aclaró que por cada caso documentado se estima que se desconocen 20 más.
Para los expertos en el tema, en Colombia la mayor vulnerabilidad con relación a la trata se da en las regiones de influencia de las bandas delincuenciales dedicadas al narcotráfico y la minería ilegal. “El crimen organizado suma la trata a su negocio”.
El informe también destacó que la trata de personas mueve anualmente USD $32.000 millones en todo el mundo y que casi un tercio del total de las víctimas a nivel mundial son menores de edad.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de La Sabana (Bogotá), una red podría invertir USD $6.000 en trasladar a una colombiana a China, y obtener hasta USD $60.000 en ganancias por tres meses de explotación sexual.
Fuentes: El Universo; Entorno Inteligente.