
El periodista de CBS Radio que reveló los presuntos “ataques acústicos” en Cuba contra diplomáticos tanto estadounidenses como canadienses, informó que el número de afectados subió de dos a ocho o nueve.
“Uno de los funcionarios afectados ha estado sordo durante diez meses”, y “se teme que [la lesión] sea permanente”, indicó el periodista citando la fuente que le anunció el problema y que prefirió mantener el anonimato.
La fuente también señaló que el origen de los síntomas “fue descrito como dispositivos, potencialmente acústicos, que operan en un nivel que los seres humanos no necesariamente pueden oír”.
Asimismo, indicó que el presunto dispositivo causa “desde jaquecas, dolorosas migrañas de varias horas de duración e insomnio, hasta pérdida de la audición”.
´
“Las autoridades cubanas son las responsables de descubrir quién realiza estos ataques de salud, no solo contra nuestros diplomáticos ya que, como se puede ver, existen otros casos con más diplomáticos involucrados”, aseguró el secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson.
Los casos de diplomáticos afectados “han estado incrementándose hasta hace tan poco como en junio pasado”, dijo la fuente anónima, resaltando que a pesar de que “el Departamento de Estado empezó a recibir estos informes a fines de 2016”, “es posible que todavía [el problema] continúe”.
De acuerdo a un especialista de una de las principales universidades de Australia, “es posible ocultar dentro de las paredes [de las residencias de los diplomáticos], bocinas capaces de emitir durante un largo período de tiempo dosis de sonido de baja frecuencia que podrían pasar inadvertidas”; esto, “tomando en cuenta que las viviendas en La Habana son proporcionadas por el gobierno cubano”, resaltó.
Sin embargo, el experto también aclaró que solo estaba especulando, ya que nunca antes había tenido noticias de que algo así se hubiese hecho.
Fuentes: Diario las Américas; Martí Noticias.