El régimen cubano rechazó las sanciones económicas y financieras impuestas por Estados Unidos contra Venezuela y las calificó como acciones “injustas” e “ilegales”.
“Rechazamos las acciones injustas, unilaterales, arbitrarias, ilegales y violatorias del Derecho Internacional que continúan aplicándose contra el Gobierno constitucional que encabeza el presidente Nicolás Maduro Moro y que ahora se recrudecen con estas nuevas medidas”, manifestó el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno Fernández.
A esto “se suma la afirmación de que ‘no se anticipan acciones militares en el futuro cercano’ contra esa hermana nación. ¿Significa esto acaso que debemos esperar a que se produzcan más adelante?”, cuestionó el viceministro en referencia a unas declaraciones del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, el teniente general Herbert Raymond McMaster, en las que afirmó que “no se anticipan acciones militares [en Venezuela] en el futuro cercano”.
“Nuestra América no debe olvidar su propia historia. Es imperativo defender con firmeza los principios y el compromiso contenidos en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes de Estado y Gobierno de la región en la II Cumbre de la CELA en La Habana, en enero del 2014”, continuó el viceministro cubano.
A pesar de que Estados Unidos ya hubiese aprobado medidas contra diferentes chavistas, esta nueva orden ejecutiva firmada por Trump es el primer golpe directo del país norteamericano al sistema financiero venezolano.
La principal intención del gobierno de Donald Trump es presionar al régimen de Maduro privando de efectivo a la dictadura.
El pasado viernes 25 de agosto, fue que el país norteamericano firmó las sanciones, prohibiendo al régimen de Maduro y a su petrolera estatal, Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), vender nuevos bonos a estadounidenses o a instituciones financieras del país norteamericano.
Estados Unidos sabe que el régimen venezolano ha buscado comercializar sus bonos en PDVSA para poder saldar su deuda externa y evitar caer en default, por lo que ha buscado prohibir las compras y operaciones de nuevas deudas de la petrolera.
Fuentes: Cubanet; Notimérica;HispanTV.