
Congresistas estadounidenses presionan para obtener respuestas sobre los presuntos “ataques acústicos” ocurridos en Cuba contra diplomáticos.
De acuerdo al Washington Examiner, el presidente de Asuntos Exteriores de la Cámara, Ed Royce, republicano por California, y su par demócrata, Eliot Engel, de Nueva York, exigieron a los funcionarios del Departamento de Estado que solicite ayuda a las agencias de salud para determinar “la causa médica y el impacto de lo que le sucedió al personal de nuestra embajada en Cuba”.
Ambos legisladores manifestaron que tanto el Centro para el Control de Enfermedades, como el Instituto Nacional de Salud (CDC y NIH por sus siglas en inglés, respectivamente), deberían asumir “un papel de liderazgo” en las revisiones de los ataques acústicos.
“Su pericia es necesaria ahora más que nunca para determinar qué sucedió exactamente con el personal de EE. UU. en Cuba”, resaltaron en su apelación dirigida a los mejores médicos del gobierno federal.
“Tienen a los doctores en el Departamento de Estado mirando esto, pero ese no es realmente su papel… su papel es tratar a las personas en el Departamento de Estado”, denunció un ayudante del Congreso.
Víctimas de “ataques acústicos” sufren anomalías neurológicas
Han pasado meses desde que los médicos, investigadores del FBI y agencias de inteligencia de Estados Unidos intentan determinar las causas de los misteriosos síntomas sufridos por 24 diplomáticos durante su misión en Cuba.
Hasta ahora uno de los hallazgos más importantes fue el revelado por The Associated Press el pasado miércoles 6 de diciembre. De acuerdo al medio, los expertos en salud encontraron que los afectados sufren “anormalidades neurológicas”.
Ya se había determinado que los ataques causaron daños auditivos, visuales, de equilibrio y de memoria; sin embargo, de acuerdo al diario, los diplomáticos también presentaron cambios en la materia blanca que permite la comunicación con otras partes del cerebro, lo que evidencia que lo que haya generado el daño causó “cambios perceptibles en sus cerebros”.
A pesar de que sigue sin conocerse lo que causó los efectos en los diplomáticos, todas las víctimas reportaron haber escuchado un sonido antes de presentar los síntomas.
El Gobierno estadounidense aún no ha determinado quién es el culpable de los eventos que comenzaron a finales de 2016; sin embargo, ante la inexistente explicación de lo ocurrido el Gobierno estadounidense ha advertido a sus ciudadanos de los puntos en donde los diplomáticos han sido afectados.
🇨🇺 Security Message from US Embassy in #Cuba details post-incident #Havana hotel restrictions: https://t.co/lfqORdJKPr pic.twitter.com/oS09Qq5Izy
— OSAC (@OSACstate) October 6, 2017
Igualmente el gobierno de Trump optó por expulsar a diplomáticos de la embajada de Cuba en protesta por la falta de protección del gobierno comunista a los estadounidenses que trabajan en la isla.
Es necesario recordar que esta controversia inició luego de que una portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. revelara que el pasado mes de mayo el supuesto “ataque acústico” que sufrieron tanto sus trabajadores como los familiares del Departamento de Estado que permanecían en la isla.
Luego de que la información fue publicada por EE. UU., el Gobierno canadiense se sumó a la polémica al anunciar que al menos uno de sus diplomáticos también sufrió perdida auditiva justo durante su misión en La Habana.