
Cada vez son más las voces que se unen para condenar el totalitarismo y la represión de parte del régimen nicaragüense, y deciden abogar por la realización de elecciones adelantadas. Incluso fuertes pilares del Gobierno han decidido distanciarse ante la masacre contra quienes luchan por recuperar la democracia del país.
La Iglesia Católica, la sociedad civil, los estudiantes universitarios, las feministas, los productores agropecuarios, las organizaciones campesinas, todos coinciden en que Ortega tiene que abandonar la presidencia. Pero quienes más sorprenden son los antiguos sandinistas, el ejército e importantes empresarios nicaragüenses, que tras años de apoyar las decisiones del régimen ahora deciden marcar distancia y aseguran que la situación se ha vuelto “insostenible”.
Poco a poco las bases de Ortega parecen estár derrumbándose y resulta cada vez más evidente que la unión del pueblo sí es capaz de lograr cambios.
La ola de protestas antigubernamentales y la evidente masacre contra los nicaragüenses han conseguido que 50 ex guerrilleros y exfuncionarios sandinistas decidieran firmar una declaración denunciando “el carácter sanguinario de la dictadura orteguista”.
El ejército que, en el pasado ha sido señalado por sus fuertes lazos con este régimen, ha decidido no participar en la represión contra los manifestantes e hizo un llamado a las fuerzas de choque a seguir su ejemplo.
Ahora hasta la cúpula empresarial decidió alzar su voz. El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) que estuvo durante diez años sirviendo como uno de los principales pilares del régimen, decidió denunciar las presiones que han tenido por parte del régimen para que se pronunciaran contra los bloqueos de calles .
La Cámara Nacional de Turismo denunció que el Gobierno y las autoridades municipales quieren obligarlos a firmar documentos rechazando los tranques que se mantienen en #Nicaragua #SOSNicaragua https://t.co/7qPc32QQmQ
— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) May 30, 2018
Esto no fue todo: tras el comunicado de COSEP varios empresarios de distintos sectores decidieron manifestarse asegurando que el país necesita que haya “una salida constitucional, democrática y pacífica”, por las fuertes repercusiones que ha ocasionado esta crisis tanto en lo político, como en lo económico y social.
Esto afecta “la inversión, el turismo, las exportaciones, el desempleo crece día día“, manifestó Piero Coen, presidente del Grupo Coen, sin desatender las diversas violaciones a los derechos que se han documentado y denunciado.
#Nicaragua | En Managua, miles de personas se manifestaban en diversos contra el gobierno. Este miércoles, los empresarios, cuestionados por permitir abusos en el gobierno y mantener "un silencio cómplice" durante la represión a las protestas, marcaron distancia de Ortega. pic.twitter.com/Mhbv47YQMG
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) May 30, 2018
Desde representantes del sector financiero, hasta del sector agroindustrial acordaron pedir que se implementen “urgentemente” las reformas que sean necesarias para adelantar las elecciones “con un Consejo Supremo Electoral renovado”, pero mientras tanto la COSEP decidió no quedarse de brazos cruzadose e instó a todos los miembros del sector privado a renunciar a sus cargos en comisiones, comités o juntas directivas de instituciones públicas, “en correspondencia con el compromiso con la justicia y la democratización”.
“Ortega está quedándose solo en muchos sentidos. No solo es que ha perdido apoyo, es que la gente denuncia las presiones y chantajes a los que les somete el régimen, eso demuestra la desesperación del régimen”, comentó Luis Carrión Cruz, uno de los nueve comandantes originales de la Revolución Sandinista.
Ya son casi 100 muertos desde que estallaron las protestas el pasado 18 de abril; lo que a penas empezó como un rechazo a una reforma del sistema de pensiones del Gobierno, hoy se ha convertido en el clamor de todo un pueblo por la libertad de su país, y quiénes hoy no se manifiesten en contra de los terribes crímenes deja claro que los derechos humanos no son su prioridad.
En este punto, después de la masacre que ordenó Daniel Ortega, quien siga "ciego" y no se pronuncie al respecto, definitivamente es porque eligió estar del lado del tirano, del asesino, del dictador.
Solo un borrego podría obviar tanta muerte y violencia.COMENTARIO PERSONAL
— Maynor Salazar (@Maynorsalaz) May 31, 2018