domingo 1 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » AMLO despide masivamente a médicos mexicanos e importa esclavos cubanos

AMLO despide masivamente a médicos mexicanos e importa esclavos cubanos

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
9 julio, 2019
en Destacado, México, Relaciones con Cuba, Salud
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El régimen cubano retiró a sus médicos cuando Bolsonaro denunció su esclavitud, ahora México los recibe con los brazos abiertos. (Fotomontaje de PanAm Post)

Al menos 10 000 empleados mexicanos del sector de la salud han sido despedidos debido al recorte del 44 % en esta área decretado por el presidente socialista Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, llegó a un acuerdo con el régimen cubano para importar los médicos que fueron retirados de Brasil, ante las denuncias del presidente Bolsonaro por trabajar en condiciones de esclavitud.

Solo en el Programa Prospera, que llegaba a los sectores más vulnerables de la sociedad, fueron despedidos 1 300 trabajadores de la salud, particularmente aquellos que tenían especialidades médicas.

Noticias Relacionadas

Un liberal clásico olvidado en México

Un liberal clásico olvidado en México

23 mayo, 2025
China oxigena a la OMS con 500 millones de dólares

China oxigena a la OMS con 500 millones de dólares

20 mayo, 2025

Tampoco se renovarán los contratos de hasta 45 % de los trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud en zonas turísticas como Quintana Roo (cerca a Cancún y Playa del Carmen). Su contrato finaliza el 31 de diciembre.

Además, el Gobierno tiene una millonaria deuda económica con el personal de la salud, debido a que no ha cumplido con sus obligaciones contractuales al no pagar los sueldos por los servicios prestados.

https://twitter.com/DCCDMX/status/1147189881954869248

No hay dinero para salarios ni medicinas

La falta de recursos ha vulnerado particularmente a los pacientes con VIH, bebés recién nacidos o por nacer y pacientes con cáncer. Desde principios de año, hay pacientes con VIH que han recibido menos de la mitad de sus dosis necesarias y solo en el mes de mayo murieron 15 recién nacidos y se provocó un aborto por falta de insumos básicos.

Los más afectados de todos son los niños de las poblaciones indígenas aisladas que perdieron el transporte anteriormente provisto y ahora deben caminar hasta ocho horas para llegar al hospital más cercano, dado que los centros ambulatorios ya no tienen medicamentos.

#Cuba ha firmado un acuerdo de cooperación con #México para la llegada de médicos cubanos. La primera misión llegará en septiembre. https://t.co/tD0HWlc75g

— Cubanet 🇨🇺 (@CubanetNoticias) July 9, 2019

Paralelamente, por «falta de jeringas» se emitió un informe anunciando que se cancelaban tomografías en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS). A partir del recorte de presupuesto, este instituto perdió más de 800 000 dólares (15 543 433 pesos). Así se ubica como una de las instituciones más castigadas por la gestión de AMLO.

Ya se redujo al 70 % la operatividad del instituto desde que se realizó el recorte decretado por AMLO. De los 948 procedimientos programados en el primer trimestre del año, 211 fueron cancelados.

Al dejar sin empleo a tantos médicos y desabastecidos a los hospitales, a raíz del recorte en salud, el director del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Germán Martínez, presentó su renuncia diciendo: «Yo no voy a despedir a los doctores. La gente se va a morir en las calles».

México importará los médicos que Cuba retiró de Brasil

En su lugar, como director general del IMSS fue designado Zoé Robledo, a quien AMLO denomina “progresista”, un aliado del partido de Gobierno. Robledo lideró la reunión de trabajo con el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, y una delegación de funcionarios cubanos para pactar un acuerdo entre ambas naciones.

“Es un esfuerzo compartido que se está construyendo como una de las prioridades del nuevo gobierno, de esta administración, lograr la universalización de los servicios”, explicó.

De modo que mientras la administración de AMLO despide masivamente a los galenos mexicanos, se espera que para septiembre llegue al país un contingente de médicos cubanos. No obstante, no existe una auditoría que certifique la calidad de estos que ya han generado controversia en otros países.

Por ejemplo, en Bolivia, una paciente falleció en manos de médicos cubanos y estos fueron sancionados con prisión domiciliaria. Mientras que la mala praxis de un médico boliviano resultaría en prisión. Es decir, no solo no cumplen con una certificación, sino que tampoco cumplen con las leyes locales.

Actualmente, la exportación de médicos representa el mayor ingreso del régimen, incluso cinco veces superior al turismo, dado que retiene entre el 75 y 90 % del sueldo de estos galenos convertidos en funcionarios.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llamó esclavitud a las condiciones de trabajo de los galenos que tienen prohibido estar con sus familias y estas, a su vez, corren peligro si los médicos llegan a levantar su voz de protesta contra las condiciones dadas por la dictadura cubana. Pues, son instrumentos de la revolución y, por tanto, parte de su aparato propagandístico.

En respuesta al presidente Bolsonaro, el Gobierno cubano, indignado, ordenó la repatriación de los 11 000 galenos, de los cuales se estima que 3 000 terminarán en México.

AMLO, que asumió su cargo el 1 de diciembre, prometió mejorar el sistema de salud que consideraba «ineficiente». Sin embargo, hasta la fecha no lo ha logrado.

México está viviendo los meses más violentos de su historia, en cuanto a asesinatos, secuestros y robos armados, y las víctimas de tiroteos ocupan tantas camillas en los hospitales que quedan desplazados otros pacientes, incluso recién nacidos han perdido la vida ante la falta de lugar en los hospitales públicos. Sin embargo, AMLO optó por recortarle recursos al sistema de salud, llevando al país hacia una crisis sanitaria.

Políticos mexicanos aliados del régimen cubano desde hace décadas

Para lograr revertir el colapso del sistema de salud estatal, el coordinador de asesores de la presidencia mexicana, Lázaro Cárdenas Batel, negoció con miembros del Partido de los Trabajadores (PT) —que estuvieron a cargo de la instauración del programa «Máis Médicos» en Brasil bajo el Gobierno de Dilma Roussef— para que los médicos cubanos que estuvieron en Brasil ahora trabajen en México.

Cabe mencionar que Cárdenas Batel es nieto del general del Ejército constitucionalista y presidente de la república, Lázaro Cárdenas, que enmendó la Constitución de modo que el artículo 3 pasó de decir «la enseñanza es libre» a «la educación será socialista».

Asimismo, su padre, Cuahtémoc Cárdenas, mantuvo amistad con Fidel Castro desde el año que tomó la presidencia y lamentó su muerte como «una pérdida para el mundo». De igual forma, considera una «injusticia» la condena a prisión por hechos de corrupción de Lula da Silva, líder del PT.

Lázaro Cárdenas, quien ahora negocia extraer impuestos de los mexicanos para financiar el régimen cubano a expensas de los médicos, fue gobernador de Michoacán por el PRD, partido afiliado a la Internacional Socialista. 

Como gobernador, hace 14 años, Cárdenas, que estudió en el Instituto Superior de Arte en La Habana y se casó con una cubana, afirmó que su «relación con Cuba no es la relación del Gobierno de Michoacán o de cualquier autoridad de Michoacán con Cuba”.

Es decir, mientras miles de profesionales de la salud en México están quedando en la calle pese a la creciente crisis sanitaria, aliados mexicanos del régimen cubano, que esclaviza a sus médicos, contratan mano de obra barata para que así la dictadura Castro logre obtener los suficientes recursos que le permitan perpetuarse en el poder.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Un liberal clásico olvidado en México
Opinión

Un liberal clásico olvidado en México

23 mayo, 2025
China oxigena a la OMS con 500 millones de dólares
China

China oxigena a la OMS con 500 millones de dólares

20 mayo, 2025
EEUU inicia investigación por choque de buque mexicano con puente de Brooklyn
Estados Unidos

EEUU inicia investigación por choque de buque mexicano con puente de Brooklyn

18 mayo, 2025
Trump reincorpora a Cuba a lista de países que no cooperan contra el terrorismo
Relaciones con Cuba

Trump reincorpora a Cuba a lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13 mayo, 2025
China responde a la presión arancelaria de Trump y aumenta tensiones contra EEUU
Relaciones Internacionales

EEUU y China alcanzan acuerdo comercial tras negociaciones “profundas” en Suiza

11 mayo, 2025
Estas son las redes sociales que más vigilan a los usuarios
Salud

Jóvenes con trastornos mentales usan las redes sociales de forma distinta a los otros

6 mayo, 2025
Siguiente Artículo
Pentágono, Tropas rusas, Venezuela,

El Pentágono confirma que tropas rusas siguen en Venezuela

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.