lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Feministas impiden que mujeres de derecha trabajen en política

Feministas impiden que mujeres de derecha trabajen en política

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
19 junio, 2020
en Chile, Entrevista, Ideología, Noticias, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Feministas de izquierda. (Flickr)

En teoría, el feminismo luchó por el “derecho a trabajar de la mujer” y su participación política. En la práctica, son las organizaciones feministas las primeras en boicotear el acceso laboral de las mujeres, sobre todo en política, si estas no se adhieren a la izquierda.

«El día en que se entienda que la causa de las mujeres no tiene color político, es de todas y para todas, podremos avanzar», anunció la exministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Macarena Santelices tras renunciar a su cargo.

Noticias Relacionadas

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
EEUU entrenará en su territorio a soldados ucranianos en uso de los Patriot

Qué son los misiles Patriot y por qué son sistemas claves para la defensa de Ucrania

14 julio, 2025

Fueron agrupaciones feministas las que presionaron su salida desde el día de su nombramiento. Pues mientras ellas alentaron a la insurrección que ha saqueado, incendiado y dejado sin empleo alrededor de medio millón de chilenos desde octubre del 2019, Santelices llamó delincuentes a quienes causaron los destrozos y pidió mano dura, mientras defendió al capitalismo, que sacó a Chile de la pobreza y lo volvió el país más próspero de la región.

Ella es Macarena Santelices la nueva ministra de la Mujer.

Estallido social: lamentablemente ha faltado mano dura (…) la primera línea en su mayoría son delincuentes(…) necesitamos más compromiso con las FFAA (…) necesitabamos más días de estado de sitio…" pic.twitter.com/tTZ9PwNC2y

— PIENSAPRENSA 346,6 mil Seguidores (@PiensaPrensa) May 6, 2020

La exministra, quien fue alcaldesa de Olmú por siete años, es sobrina nieta de Augusto Pinochet. Fue duramente criticada por decir «No podemos desconocer lo bueno del régimen militar». En dicha frase reconoce la existencia de atropellos en el gobierno militar, sin embargo afirma lo expresado en las urnas por el 44 % de los chilenos que votaron a favor de la permanencia de Pinochet en el poder.

Si bien señaló el mérito de las mujeres al protestar pacíficamente y exigir mejores condiciones de vida e igualdad ante la ley, distingue el sexo femenino de la ideología feminista, sentenciando que estas «buscan el caos, la destrucción y la descalificación».

Mediante el “hasthtag” #NoTenemosMinistra agrupaciones feministas lograron deslegitimar a la ahora exministra Santelices, lo mismo que pretenden ahora con la ministra de trabajo. María José Zaldívar enfrenta la peor crisis laboral en décadas, como consecuencia de la devastación y paralización provocada por la insurgencia.

En lugar de mostrar “sororidad”, agrupaciones feministas emprendieron campañas contra la ministra. No le bastó declarar «No soy una persona de derecha» en entrevista. Trabaja para un gobierno elegido como tal, pero que en la práctica ha cedido a los pedidos de la oposición e incluso de la insurgencia.

Este @GobiernodeChile olvida que las cifras son personas, que hablamos de 22 mil mujeres junto a sus hijxs que sin este apoyo pondrán en riesgo su salud o abandonarán el mundo laboral. Y se supone que @mjose_zaldivar es una pro vida. #notenemosministra #postnatalemergencia pic.twitter.com/qtpkHTcqrj

— Red Actrices de Chile (@actriceschile) June 16, 2020

PanAm Post se comunicó con una de las coidearias de partido de la ahora exministra de la mujer, la vicepresidenta Nacional de las Nuevas Generaciones de la Unión Demócrata Independiente (UDI) —partido histórico de derecha—, Katherine Montealegre, quien afirma que el feminismo teme que mujeres de derecha asuman liderazgos en política, pues estas promueven la cultura del mérito, no de cuotas, mucho menos dependencia estatal.

¿Es válido decir que el feminismo teme a las mujeres de derecha? Si es así, ¿por qué?

El feminismo de izquierda ha dejado claro que el liderazgo de las mujeres de derecha y el avance de nuestras ideas les atemoriza. Claro ejemplo de ello es el constante sabotaje a las mujeres líderes de derecha. Desde ministras, diputadas, senadoras hasta estudiantes universitarias que defienden las ideas de la vida, la libertad y la propiedad como los pilares para el Chile que queremos, han sido burladas y acosadas por el feminismo hegemónico. Les atemoriza que de pronto sea manifiesto que el sistema de libertad económica es el que ha dado más progreso y bienestar a mujeres y hombres en el mundo entero. Les atemoriza que nuestras voces puedan abogar por la vida de todo ser humano sin distinción, incluso de aquellos que están por nacer y finalmente, les atemoriza que existan mujeres con plena libertad de pensar distinto a sus consignas colectivistas y totalitarias.

¿Qué mensaje transmite a las mujeres de derecha la renuncia de Macarena Santelices?

Es un mensaje claro, el proceso subversivo que llevan adelante las negativas líderes feministas no descansa.
Macarena asumió un desafío bastante complejo en plena crisis sanitaria en Chile y bajo un proceso insurreccional que no da tregua y que busca subvertirlo todo. No llevaba siquiera 24 horas en el cargo, y sus peores enemigas fueron los movimientos feministas, quienes hipócritamente pretenden erigirse la defensa de la mujer. Estos movimientos son parte de los grupos que se han propuesto promover un constante proceso de insubordinación y -en su caso particular- no descansar hasta boicotear a cada mujer que no defienda sus consignas.

Desde tu experiencia, ¿estas agrupaciones han sido parte de la desestabilización en Chile (acorde dijo la exministra)? 

No tengo la menor duda. Los performance feministas y de disidencias sexuales cargadas de ánimos insurrectos que han tenido cabida en Chile sin descanso desde el 18 de octubre a la fecha, son explícitas. La coordinadora del 8M ha estado detrás de innumerables llamados a subvertirlo todo, a no parar en el “proceso de insubordinación” para no volver a la llamada “normalidad neoliberal”. Destruir todo atisbo de institucionalidad, como se ejemplifica en el sabotaje constante a las dos últimas exministras (Isabel Plá y Macarena Santelices), y a la actual ministra (Mónica Zalaquett) con los constantes llamados a desconocer su autoridad y hacerles más difícil el trabajo en beneficio de millones de mujeres chilenas.

El feminismo hegemónico alega que fue por su ideología que las mujeres tienen “derecho a trabajar”, ¿los hechos condicen con lo dicho?

Hoy la mujer tiene mayor empleabilidad, mayor libertad, mayor acceso a la educación y a liderar espacios públicos y privados gracias al sistema que ellas llaman despectivamente “neoliberal” (por ser, según ellas, la causa de la violencia patriarcal) y que en Chile disminuyó la pobreza de un 50 a un 7,8 % en los últimos 40 años, y que hubiera seguido disminuyendo, sino fuera por la destrucción masiva que desde octubre de 2019 agitó la izquierda insurreccional destruyendo miles de comercios y empleos.

¿Qué mensaje darías a las feministas respecto a la presencia femenina en la derecha y cuál a las mujeres de derecha respecto a las amenazas de sus supuestos defensoras?

No nos amedrenta el modo violento y obstruccionista con que pretenden hacernos frente el feminismo hegemónico. Cada día son más las mujeres que se restan del proceso subversivo que llevan adelante y que se niegan a ser parte de un movimiento profundamente discriminador, sesgado y absolutamente desconectado de los problemas reales que viven a diario millones de mujeres chilenas, que ha dejado de manifiesto su único objetivo de avanzar en una grotesca agenda ideológica.

Las amenazas que recibimos a diario de parte de estos colectivos debe ser siempre un aliciente de que estamos defendiendo las ideas correctas y que no debemos nunca doblegar nuestros ideales por el bien de Chile y de su gente.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
EEUU entrenará en su territorio a soldados ucranianos en uso de los Patriot
Ucrania

Qué son los misiles Patriot y por qué son sistemas claves para la defensa de Ucrania

14 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede
Argentina

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

Lula aprovecha aranceles para hacer campaña patriotera ante la caída de su imagen

13 julio, 2025
“Las constituciones, interpretación, aplicaciones y consecuencias”
Análisis

Una independencia entre cartas

13 julio, 2025
¿Qué le pasa a Victoria Villarruel?
Argentina

El nuevo error de cálculo de la populista Victoria Villarruel

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Populismo punitivo en Colombia: cadena perpetua para violadores de niños

Populismo punitivo en Colombia: cadena perpetua para violadores de niños

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.