Referentes del espacio de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner confirmaron al portal Infobae que recibieron una notificación “informal” que el frente Unidad Ciudadana, liderado por la exmandataria, se habría impuesto por un 0,4 % por sobre el candidato macrista Esteban Bullrich.
La noche del conteo de votos luego de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) el kirchnerismo denunció al gobierno nacional de haber realizado una manipulación en la carga de datos, con la finalidad de que termine la jornada sin confirmar la victoria de la expresidente.
Según esta visión del espacio de Unidad Ciudadana, el macrismo utilizó su victoria a nivel nacional para opacar la elección de Kirchner en Provincia de Buenos Aires cargando primero los datos favorables a Bullrich y posponiendo las secciones electorales más afines a la expresidente.
El escrutinio provisional finalizó con la información confirmada de un poco más del 95 % de las mesas de toda la provincia. Hasta ese momento, el candidato de Cambiemos se imponía con el 34,19%, mientras que Kirchner cosechaba el 34,11%.
A partir de ese momento los reclamos del kirchnerismo se hicieron constantes, pero del gobierno se respondió con ironía: el Jefe de Gabinete manifestó públicamente en conferencia de prensa que la exmandataria se podía quedar tranquila ya que “ganó por el 100 % la interna del frente Unidad Ciudadana”, que claro, no había presentado otro candidato.
- Lea más: Tras primarias, políticos de otros movimientos adelantan apoyo a Macri para vencer a Kirchner
Dado que Cambiemos y Unidad Ciudadana no presentaron candidaturas alternativas para el senado además de Esteban Bullrich y Cristina Kirchner, el resultado de la PASO tiene solamente importancia política, ya que todavía nadie ha sido electo.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones definitivas y la fuerza que obtenga el primer lugar se quedará con dos bancas en el senado, mientras que la primera minoría se llevará una.
Donde ya se empezó a mover el tablero fueron en los espacios de Sergio Massa y Florencio Randazzo, que salieron terceros y cuartos respectivamente y se quedarían afuera de la competencia por una banca de senador. En el massismo dos concejales ya adelantaron el apoyo para Cambiemos con el argumento de que las cartas están echadas y lo único que se discute es el tercer senador. Ellos advirtieron que prefieren que la banca vaya para el lado del oficialismo y no para la expresidente. En el sector de Randazzo, uno de sus candidatos a diputados y dirigente fundador de la rama juvenil, ya presentó la renuncia al espacio Justicialista y se sumó al massismo.
Fuente: Infobae