
La jornada de hoy fue de “una de cal y una de arena” para el Gobierno argentino. Al mediodía la confirmación de la inflación de abril fue otro cachetazo, ya que fue la más alta del año. Igualmente, horas después otra noticia trajo euforia: el canje de LEBACS fue del 100%.
2,7% de inflación en abril
Las expectativas eran que la inflación iba a estar por encima de las metas del Gobierno, y más precisamente, por encima del 2 %. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó las dos cosas, que superó a las metas, pero también a las especulaciones de las consultoras. El número de 2,6 % confirmó la inflación más alta en lo que va del año y terminó de enterrar las posibilidades de la meta prometida del 15 % anual.
La escalada del dólar fue uno de los factores relacionados con alza del Índice de Precios del Consumidor. Aunque el “manual” de economía diga que los precios que deberían incrementarse son los importados y los que requieren insumos de otros países para su producción, lo cierto es que en Argentina los saltos del dólar terminan impactando en todos los precios.
La experiencia histórica nacional requiere un anexo en los manuales, ya que el caso argentino merece un estudio propio.
Detrás del incremento mensual está vivienda, agua, electricidad, con un aporte del 8 %. El transporte aportó un 4 %, al igual que vestimenta y calzado. Alimentos y bebidas subió un 1,2 %.
Cabe destacar que en los primeros cuatro meses del año, el acumulado es del 9,6 %. El interanual arroja un 25,5 %.
Durante la jornada de ayer, el mismo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, advirtió que veríamos “más inflación y menos crecimiento” para el resto del año.
Pase de facturas
Mario Quintana, vicejefe de Gabinete, y hombre fuerte del Gobierno, se despachó contra el primer ministro de Economía del macrismo, Alfonso Prat Gay, a quien responsabilizó por no haber podido cumplir con las metas de inflación:
“Cometimos un error muy serio en la temprana definición de las metas de inflación. Nunca me voy a olvidar. Fue un lunes a la mañana, estábamos reunidos con Alfonso Prat Gay. Él nos dijo al Presidente y a mí que iba a dar una conferencia de prensa para anunciar las metas de inflación de los cuatros años de Gobierno. Mauricio le preguntó si estaba seguro y él dijo que sí, que iba a salir todo bien”.
Para Quintana, el Gobierno ahora “arrastra un error desde el momento cero”.
Las declaraciones del funcionario tuvieron lugar horas después de una dura crítica del mismo Prat Gay al Gobierno. Para el exministro el pedido de ayuda al Fondo Monetario Internacional puso en manifiesto las dificultades que enfrenta Cambiemos. “Es como llevarte mal con tu suegro y tener que pedirle plata. Aunque le devuelvas el dinero, te lo va a recordar toda la vida”, había dicho el economista.
Al fin una buena noticia
Luego de las dos semanas más duras de Mauricio Macri a cargo del Gobierno argentino, finalmente el equipo económico tuvo algo de paz después de 20 días complicados. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró renovar el total de la deuda en pesos que tenía comprometida por la emisión de LEBACS. Incluso logró conseguir una demanda por 5000 millones de pesos más.
La noticia fue recibida con euforia y en Casa de Gobierno más de un funcionario piensa que esto ha sido el final para la corrida cambiaria. En sintonía con la colocación exitosa de letras, por primera vez en dos semanas el dólar no cierra en alza y se comercia a 24,6 pesos.