La calma de la estabilización del dólar le duró poco al Gobierno argentino. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer la inflación de septiembre, y si bien era predecible, fue otro sacudón: 6,5 % en el mes de septiembre. El dato confirma, hasta el momento, un acumulado desde principio de año del 32,4 %, lo que quiere decir que en los últimos doce meses la inflación fue del 40,5 %.
Para el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el número revela los últimos sobresaltos antes del cambio de política monetaria, y si bien anticipó otra cifra alta para octubre, indicó que luego cambiará el panorama.
La inflación de septiembre fue informada el mismo día que trascendió un nuevo impuestazo (bienes personales) que Cambiemos negoció con los gobernadores peronistas para la aprobación del presupuesto de 2019. La sumatoria de malas noticias despertó nuevamente la crítica de una de las voces que más incomoda al Gobierno: la del economista liberal José Luis Espert.
Desde las redes sociales, el autor del best seller La Argentina devorada ironizó sobre la comparación de la inflación con relación al desastre venezolano. Compartiendo un artículo del medio español El País, donde se indica que Argentina tiene la inflación más alta de la región, con la excepción de Venezuela, Espert resaltó: “Ehh che…miremos también el vaso medio lleno”.
En otro mensaje, el economista cuestionó que Macri ahora grava al campo con el impuesto a los bienes personales después de reinstalar las retenciones que había reducido al inicio de la gestión. También criticó a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, por el incremento en el impuesto inmobiliario rural y la llamó “la Evita amarilla”.
O sea que al campo, Macri, lo quiere gravar con un impuesto que antes no lo gravaba (Bienes Personales), le volvio a poner las retenciones que antes le sacó y por si fuera poco, la Evita Amarilla (Mariu Vidal) este año lo sacudió con más Inmobiliario Rural de nuevo #Cambiemos https://t.co/FLIxHqHdRa
— José Luis Espert (@jlespert) October 18, 2018
Los seis puntos y medio de inflación de septiembre le dieron a Espert la oportunidad de recordarle al Gobierno argentino el fracaso del gradualismo, el que se adoptó para evitar políticas impopulares en diciembre de 2015: “¿Pero si querías bajar el gasto público se incendiaba el país, no? Ahí tenés, una flor de devaluación e inflación. La política te volvió a embocar y van…”
Los rubros que más contribuyeron al incremento en el Índice de Precios al Consumidor mensual fueron transporte (10,4 %), prendas de vestir y calzado (9,8 %), mantenimiento del hogar (9,7 %) y alimentos (7 %). Por estos días, las consultoras privadas esperan que octubre no arroje un número menor al 5 % y que para fin de 2018 la inflación anual sea del aproximadamente el 45 %.