domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las falacias de Macri sobre el contrabando en Argentina

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
24 octubre, 2018
en Argentina, Destacado, Economía, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

«Se terminaron los kiosquitos» dijo el presidente. Pero si continúan las mismas restricciones, el contrabando seguirá vigente. EFE/ Jan Touzeau

Hoy Argentina amaneció con dos noticias relacionadas con el contrabando y el presidente Mauricio Macri aprovechó la oportunidad para mostrar las virtudes del Estado para lidiar con el «problema».

Noticias Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022

Por un lado, se desbarató una asociación ilícita en la Aduana que cobraba coimas para no revisar valijas provenientes del exterior. También repartieron el contenido del material incautado que fue encontrado en containers y los bienes importados fueron entregados a familias de escasos recursos por medio de parroquias. «Se terminaron los kioskitos», dijo Macri con referencia a los negociados detrás de la mercadería.

PUBLICIDAD

Vista gorda: 400 dólares por valija

Una banda formada por jefes y personal de la Aduana y un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fueron condenados por la justicia por hacer la «vista gorda» ante determinadas valijas que entraban al país provenientes del exterior.

Estos funcionarios cobraban entre 400 y 500 dólares por valija, que venía marcada y no era revisada al entrar al país. Dentro de estos bultos entraban generalmente ropa, relojes, carteras y tecnología. La investigación incluyó varias escuchas telefónicas y se comprobó que se llegaron a negociar 100 valijas diarias. Los jefes de la Aduana recibieron 5 años de prisión, los funcionarios de menor cargo 3 y el policía uno, por encubrimiento.

Mil contenedores para «caridad»

Se realizaron 411 entregas mediante el Ministerio de Desarrollo Social, organizadas por parroquias de la Iglesia católica, con el contenido de mil containers de mercadería ingresada irregularmente al país. Este material estaba incautado por la justicia por irregularidades impositivas.

PUBLICIDAD

La «mafia» estatal en este caso demoraba el papeleo burocrático y luego se dedicaba a vender los productos importados en el mercado negro. El mismo Macri participó en las entregas y defendió el procedimiento que «recuperó» para el Estado los productos incautados que fueron repartidos en la provincia de Buenos Aires.

Las causas que no menciona Macri

Aunque el presidente argentino se alegre por estos operativos menores, lo cierto es que en Argentina el contrabando seguirá siendo una realidad, porque el mismo Estado es el que lo fomenta.

Mientras el país siga siendo absolutamente hostil a la importación y mientras que la Aduana se dedique a abrirle de forma violenta las valijas a las familias que regresan de vacaciones, estas organizaciones se replicarán una y otra vez. Argentina debe abandonar esta perspectiva cerrada y proteccionista en el ámbito de la política internacional y el Estado debe desbaratar todos los «kioskitos», incluso los que recaudan para el Estado, que son también caldo de cultivo para las coimas y la corrupción.

Macri debe decidirse si desea dejar un país más civilizado y abierto, o si se conforma con estos logros efímeros e intrascendentes, que no son otra cosa que el resultado que los incentivos que genera el mismo Estado argentino proteccionista y abusivo.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist