jueves 26 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Argentina proponen eliminar el «dogma» de los 30 mil desaparecidos

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
19 junio, 2019
en Argentina, Destacado, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cuando se aprobó la votación, Castello se puso firme y la perdió 90 a 1. Finalmente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le dio la razón y pidió explicaciones a las autoridades. (Youtube)

«Artículo 1: Deróguese la Ley N 14.910».

«Artículo 2: Comuníquese al Poder Ejecutivo».

Noticias Relacionadas

El Foro de Davos mostró solo pesimismo ante tantas crisis juntas

El Foro de Davos mostró solo pesimismo ante tantas crisis juntas

26 mayo, 2022
Colombia: guerrilla del EPL asesinó a dos soldados e hirió a uno más en el oriente del país

Qué hacer con los criminales de guerra, extranjeros y locales

26 mayo, 2022

Con esos dos artículos Guillermo Castello, diputado provincial de Buenos Aires, propone enmendar una triste página de la legislatura bonaerense. Él no tuvo la culpa, claro. Es más, aquella votación terminó 90 a 1, con el único voto negativo del mismo Castello.

PUBLICIDAD

El proyecto en cuestión dictaminó que desde hace dos años los documentos oficiales de la provincia más grande de Argentina deben decir obligatoriamente que la última dictadura fue «cívico militar» y que generó «30 mil desaparecidos».

Desde la izquierda y el kirchnerismo se insiste con este dogma y cualquiera que se anime a cuestionar el número es señalado como defensor del Gobierno militar y del terrorismo de Estado. Es cierto que los pocos partidarios de la Junta de Videla y compañía ponen mucho énfasis en la mentira de los «30 mil», pero esto no debería obligar a que los que cuestionan la cifra sean señalados como «procesitas». Es más, Castello, de clara orientación liberal, no tiene absolutamente nada que ver con esta corriente de pensamiento.

Aunque aquella votación fue apabullante, con una sola voz en disidencia, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos elevó un pedido de informes al Gobierno argentino. En el texto, el organismo internacional advierte que la ley aprobada por todos los partidos restringe «el derecho a la libertad de expresión de los funcionarios abarcados en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires» y que también podría tener «un efecto inhibitorio más generalizado y afectar el derecho de la sociedad en su conjunto a recibir información y procesarla en un debate público robusto».

PUBLICIDAD

«Fomenta la no verdad»

En sus fundamentos, Castello aseguró que la normativa que pretende derogar fomenta la «no verdad» como política de Estado y el «discurso único». «La determinación de una verdad oficial a través de un acto legislativo clausura virtualmente la investigación, el análisis y el debate respecto a la búsqueda incesante de la verdad», manifestó.

¿Candidato?

Esta semana se cierran las listas para los candidatos y Castello aspira a ser intendente. En diálogo con PanAm Post, el diputado reconoció su intención de participar en los comicios dentro de una primaria de Cambiemos, y no negó que pueda jugar por afuera si el macrismo no lo deja competir.

En los últimos años, el legislador provincial tuvo notoriedad nacional por defender la competencia en el sistema de transporte ante la llegada de Uber, lo que le causó serias amenazas del sindicato de taxistas de la ciudad.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

El Foro de Davos mostró solo pesimismo ante tantas crisis juntas
Noticias

El Foro de Davos mostró solo pesimismo ante tantas crisis juntas

26 mayo, 2022
Colombia: guerrilla del EPL asesinó a dos soldados e hirió a uno más en el oriente del país
Opinión

Qué hacer con los criminales de guerra, extranjeros y locales

26 mayo, 2022
Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo
Perú

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
La Convención Constituyente, comienza la refundación de Chile
Opinión

La nueva constitución chilena

26 mayo, 2022
Lilith Vertrynge, la heredera de Paul Lafargue
Opinión

Lilith Vertrynge, la heredera de Paul Lafargue

26 mayo, 2022
Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd
Estados Unidos

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist