domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La crisis argentina ya impactó en Brasil y en Venezuela

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
15 agosto, 2019
en Argentina, Brasil, Destacado, Economía, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Amenazas de abandono del Mercosur y las intimidaciones del régimen para el ganador de las elecciones. La crisis política argentina ya es parte de la agenda brasilera y venezolana. (Fotomontaje PanAm Post)

La problemática política y económica argentina, desatada luego del resultado de las elecciones del domingo, ya superó las fronteras nacionales. El impacto generado por la victoria de Alberto Fernández, además de desatar la furia del dolar y del riesgo país, tuvo consecuencias políticas en Brasil y Venezuela. En tierras de Jair Bolsonaro, hay preocupación. Bajo el chavismo también, pero por otras cuestiones diferentes.

¿Vuela por los aires el Mercosur?

Noticias Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023

El presidente de Brasil se ha convertido en el jefe de campaña regional del macrismo. Desde su cuenta de Twitter ha advertido en reiteradas oportunidades que si triunfa la dupla Fernández-Kirchner, Argentina sufriría una tragedia. Sin embargo, la noticia del día la dio su ministro de Economía, Paulo Guedes, advirtió: «Si entra Cristina y cierra la economía nos vamos del Mercosur». No es que Macri haya sido un canto al libre mercado, pero la intención del presidente argentino era ir, aunque sea leve y gradualmente, hacia una mayor integración comercial con el mundo. Ya los agentes económicos argentinos no son los únicos pendientes de Alberto. Las primeras muestras de un posible gobierno suyo, con CFK de vice, marcarán la continuidad o la desaparición del bloque regional.

Advertencias del chavismo

En Venezuela también hay advertencias para Alberto, pero las mismas son en la dirección opuesta a las del ministro de Bolsonaro. En la tarde de hoy, Diosdado Cabello se manifestó optimista por la derrota del macrismo el último fin de semana, pero decidió «marcarle la cancha» al candidato a presidente del Frente de Todos. El dirigente chavista le dijo a Alberto Fernández, abiertamente, que la victoria en las urnas no le pertenece, sino que se trata del triunfo de Kirchner:

«Me alegro mucho por el esfuerzo y el valor del pueblo argentino. Ojalá, Dios querido que no me equivoque, que a quien están eligiendo no vaya a creer que lo están eligiendo porque es él», señaló.

Mientras tanto en Argentina…

En el epicentro de la crisis, que ya tiene relevancia internacional, todo cambia de un momento a otro. Las dos noticias del día estuvieron relacionadas con la actitud bipolar de un Gobierno desesperado. En la jornada de ayer, Macri aseguró que «congelaría» el precio del combustible hasta las elecciones. El problema fue que las empresas se negaron, sobre todo considerando la volatilidad cambiaria total. Ante la negativa, el macrismo metió mano a una ley del viejo peronismo para hacerlo por la fuerza: la Ley de Abastecimiento. Esta herramienta, violatoria del derecho de propiedad privada por donde se la mire, data de 1974 y era el látigo que el kirchnerismo utilizaba, no para golpear, pero si para amenazar. La gestión actual no la derogó y ahora el oficialismo la usa, en una actitud patética que no hace otra cosa que demostrar la desesperación de la que es víctima. Ni Cristina se animó a tanto.

Hacia el fin de la jornada vino otra noticia para copar la agenda de los medios. El Gobierno confirmó que eliminará (hasta fin de año) el IVA de una gran cantidad de elementos de la canasta básica. La reducción de impuestos era una demanda constante de varios sectores, la cual el Gobierno nunca escuchó por considerarla imposible ante la delicada situación fiscal. Parece que la necesidad electoral lo hizo posible.

Mientras tanto, el economista Roberto Lavagna, tercero en las elecciones con un caudal del 8 %, suspendió la campaña electoral y le pidió a todos sus competidores que imiten su ejemplo, al menos hasta que se tranquilice la crisis económica y se garantice la gobernabilidad.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda
Estados Unidos

Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.